Chile no reporta a la OCDE su tasa de desempleo de septiembre

La ausencia de datos desde Santiago y otras tres economías (Costa Rica, Reino Unido y EEUU), impidió que la OCDE actualizara su cifra global de paro, mientras España lidera el desempleo juvenil con un 25%.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no pudo calcular la tasa global de desempleo correspondiente al mes de septiembre debido, entre otros factores, a la falta de información proveniente de Chile, lo que posicionó al país como uno de los protagonistas involuntarios en el informe laboral del bloque.

La inusual situación se originó por la ausencia de cifras de desempleo desde Chile, junto a Costa Rica, Reino Unido y Estados Unidos —este último por el cierre temporal de su gobierno— lo que imposibilitó una actualización completa del indicador. La OCDE venía reportando 40 meses consecutivos con tasas de desempleo iguales o inferiores al 5%, pero septiembre rompió esa racha por razones estadísticas.

En los 24 países de la OCDE que sí entregaron datos, el desempleo se mantuvo estable, disminuyó en cuatro y aumentó en otros cuatro. Corea del Sur (2,5%), Japón (2,6%) y México (2,7%) destacaron con las cifras más bajas, mientras España continúa encabezando la lista con un 10,5%, seguida de Finlandia, Suecia, Turquía y Colombia.

En cuanto al desempleo juvenil, la tasa también fue liderada por España, con un preocupante 25%, escoltada por Suecia (23,6%) y Luxemburgo (20,9%). Los niveles más bajos para menores de 25 años se registraron en Japón (3,9%), Israel (4,2%) y Corea del Sur (5,8%).

La omisión de Chile en este reporte —por razones que aún no han sido detalladas por el Instituto Nacional de Estadísticas o las autoridades laborales— refleja la importancia del país en la generación de datos clave para organismos multilaterales. En momentos donde la transparencia estadística es vital para la formulación de políticas públicas, la falta de cifras oficiales impacta no solo a nivel local, sino también en el análisis comparado internacional.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista