
Chilevisión cumple 65 años innovando en señal abierta y con altas cifras de sintonía
A pocos días de una nueva transmisión histórica por las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, la señal de Paramount celebra un nuevo aniversario marcado por altos niveles de audiencia en varios de sus programas. En octubre, fue el canal más visto en señal abierta.
Este martes Chilevisión -la segunda red de televisión más antigua del país y surgida al alero de la Universidad de Chile- cumple 65 años y lo hace liderando en sintonía en gran parte de su oferta programática. De hecho, fue el canal más visto en octubre con un alcance total de más de 13.100.000 personas y un rating promedio de 414.000 personas.
Uno de los principales sellos del histórico canal de televisión es su compromiso con la información y el servicio al país, por lo que el aniversario cobra aún más relevancia a solo días de una nueva transmisión especial por las elecciones presidenciales y parlamentarias en todo Chile. La señal de Paramount ha sido el canal preferido de la audiencia en este tipo de instancias, alcanzando el primer lugar indiscutido en 10 de las 11 transmisiones especiales durante los últimos cinco años.
Junto con ello, al área de prensa de Chilevisión, que trabaja bajo rigurosos estándares editoriales, se le ha otorgado el reconocimiento del noticiero más confiable de la televisión chilena, según el Digital News Report del Instituto Reuters y la Universidad de Oxford.
Adicionalmente, Chilevisión ha sido reconocido por quinto año consecutivo en el estudio Chile 3D de Nielsen IQ como el canal más creíble de Chile.
Pero también el canal ha marcado pauta con su oferta de entretención. Así, han pasado por su parrilla durante estas más de seis décadas programas de culto como “Teleonce al despertar”, “Cordialmente”, “Extra jóvenes”, “SQP”, “Teatro en Chilevisión”, “El Club de la comedia”, “Yingo”; programas infantiles y familiares como “Los Bochincheros”, “Patio Plum”, “El Club de los Tigritos” y “Pasapalabra”; y otros que continúan hasta hoy, como el matinal “Contigo en la Mañana” y “La Divina Comida”.
Su sello innovador se refleja no solo en su oferta programática durante todos estos años, sino además que se ha ampliado desde señal abierta a un completo ecosistema digital, donde destacan su página web, su canal de Youtube y Twitch, aplicación MiCHV, redes sociales y streaming.
En los últimos años, llegaron nuevos éxitos de audiencia con programas como “Pasapalabra”, “Sabingo”, “La Divina Comida”, “Gran Hermano” y, más recientemente, estelares como “Podemos Hablar”, “Detrás del Muro”, y el exitodo regresos de programas insignes de la estación como “Fiebre de Baile” y “¿Cuánto Vale el Show?”.
Además Chilevisión ha consolidado su compromiso con la transmisión del deporte. En fútbol, ha transmitido los procesos clasificatorios de la Roja masculina y femenina, el Mundial de Clubes, los mundiales Sub-20 en Chile y Sub-17 en Dubai y la Copa Libertadores de América.
Además, ha sido líder en transmisiones multideportivas como los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y los Juegos Panamericanos Junior 2025 y este año selló también una alianza con el Team Chile hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, con el compromiso de promover a sus deportistas y a las disciplinas que representan.
“El éxito es de todos Chilevisión es del gran equipo humano y profesional que lo conforma. De quienes informan con rigor, de quienes entretienen con gracia y de quienes transmiten la emoción del deporte con pasión. Nuestros tres pilares —entretención, deporte e información— son el corazón de CHV, y son también la hoja de ruta para lo que viene. La televisión cambió, las pantallas se multiplicaron y las formas de ver también”, sostiene Iñaki Vicente, director ejecutivo de Chilevisión de cara a este nuevo aniversario.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.