
Con tranquilidad y alta participación ciudadana, comenzaron a cerrarse a las 18:00 horas de este domingo los locales de votación en todo el país, marcando el fin de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, parlamentarias y senatoriales. Más de 15,7 millones de personas estaban habilitadas para sufragar, en el primer proceso presidencial con inscripción automática y voto obligatorio en la historia de Chile.
«Todos podrán ejercer su derecho al sufragio si están en el local de votación antes de las 6 de la tarde. Se van a contabilizar primero los votos para la presidencia de la República», informó Pamela Figueroa, presidenta del Servicio Electoral (Servel), en un punto de prensa tras el cierre oficial.
Posteriormente, se procederá al conteo de los votos para el Senado —donde se eligen 23 de los 50 escaños— y finalmente a la renovación completa de la Cámara de Diputados, con 155 representantes en disputa.
Aunque el Servel calificó la jornada como «tranquila», en distintos puntos del país se reportaron extensas filas y esperas prolongadas, que generaron molestia entre los electores.
Los primeros cómputos oficiales se esperan a partir de las 19:00 horas, con una proyección más clara de resultados hacia las 20:00, dependiendo del nivel de participación.
Según las encuestas publicadas antes del cierre del periodo legal, los principales postulantes con posibilidades de pasar a segunda vuelta son Jeannette Jara (Unidad por Chile), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Evelyn Matthei (Chile Vamos).
Si ningún candidato supera el 50% de los votos, se convocará a un balotaje el próximo 14 de diciembre entre los dos más votados, que definirán quién sucederá al actual mandatario, Gabriel Boric, en el cargo a partir del 11 de marzo de 2026.
#EleccionesChile2025 #Presidenciales2025 #VotoObligatorio #ElPeriodista #ChileDecide
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.