Cinco turistas muertos en Torres del Paine: Conaf confirma que día de la tragedia no había guardaparques en el circuito por las elecciones

Los funcionarios que debían estar de turno bajaron la noche anterior para excusarse de votar. La mayor tragedia del parque obligó a evacuar los cuerpos en helicóptero en medio de condiciones extremas.

En un giro inesperado y grave para la gestión de seguridad en los parques nacionales, Conaf confirmó que el día de la tragedia en Torres del Paine no había guardaparques presentes en el sector del Circuito “O”, donde cinco turistas extranjeros fallecieron durante una tormenta extrema.

Así lo reveló a TVN el director regional de Conaf en Magallanes, Mauricio Ruíz, quien reconoció que los dos funcionarios asignados al turno debieron descender la noche anterior para realizar su trámite de excusa electoral, debido a que la normativa exige justificar el no sufragio.

“No había guardaparques en el sector. Ambos funcionarios bajaron la noche anterior para excusarse y no emitir voto”, confirmó Ruíz.

La ausencia de personal en terreno coincide con lo que fuentes del parque habían adelantado horas antes: había una alerta preventiva por la aproximación de una tormenta, lo que hacía más crítico el vacío de supervisión en una de las rutas más complejas del parque.

La mayor tragedia registrada en el Parque Nacional

A menos de 24 horas de haberse confirmado el hallazgo de los cuerpos, las autoridades liberaron hoy la identidad de las víctimas, todas extranjeras, sorprendidas por ráfagas de viento de hasta 193 km/h, nieve intensa y un terreno prácticamente inaccesible en el sector Los Perros, uno de los puntos más duros y aislados del circuito.

Los fallecidos son:

  • Cristina Calvillo Tovar (México)
  • Julián García Pimentel (México)
  • Victoria Bond (Reino Unido)
  • Nadine Lichey (Alemania)
  • Andreas Von Pein (Alemania)

El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, confirmó que las víctimas fueron atrapadas por el sistema frontal y no lograron llegar a zonas de resguardo.

Evacuación aérea y operativo de emergencia

La Fiscalía autorizó el movimiento de los cuerpos, que fueron evacuados vía helicóptero, dependiendo del comportamiento del clima, que sigue siendo inestable en la zona.

En el lugar trabajan:

  • Equipos del Ejército
  • Carabineros
  • Personal del comando de incidente
  • Equipos SAR

El operativo busca no solo evacuar los cuerpos, sino también asegurar la zona, apoyar a familiares y coordinar asistencia con los respectivos consulados.

Preguntas urgentes para Conaf y el Estado

La confirmación de que no había guardaparques presentes en una jornada de alerta climática abre un flanco crítico para Conaf y las autoridades sectoriales.

El parque registra cada año incidentes relacionados con condiciones extremas, pero jamás una tragedia de esta magnitud.

La pregunta que ahora se instala con fuerza es si el protocolo que obligó a bajar a los funcionarios es compatible con la seguridad de miles de visitantes que cada temporada recorren una de las rutas más exigentes del país.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista