
Coalición del primer ministro Al Sudani lidera elecciones parlamentarias en Irak
El bloque “Construcción y Desarrollo”, encabezado por Mohamed Shia al Sudani, obtuvo más de 1,3 millones de votos, según resultados preliminares. La ONU llamó a respetar el proceso y a formar gobierno de manera pacífica.
La coalición del primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, se posicionó como la más votada en las elecciones parlamentarias celebradas esta semana en el país, de acuerdo con los resultados preliminares divulgados este miércoles por la Comisión Electoral Superior Independiente, correspondientes al 99,74 por ciento del escrutinio.
El bloque de Al Sudani, denominado Construcción y Desarrollo, logró más de 1,3 millones de votos. Sin embargo, el mandatario deberá negociar con otros partidos chiíes para alcanzar los 165 escaños necesarios que le permitan formar gobierno.
“Nuestra coalición ha sido la más votada porque creemos que Irak es lo primero. Irak siempre ocupará un lugar primordial, gracias a la dedicación de sus leales hijos e hijas”, declaró el primer ministro, agradeciendo el apoyo del electorado “en el camino del trabajo, la construcción y el logro”.
En segundo lugar quedó el Partido Demócrata del Kurdistán (KDP), encabezado por el presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, con cerca de un millón de votos. La participación alcanzó el 56,11 por ciento, un incremento de doce puntos respecto a los comicios de 2021, según el medio kurdo Rudaw.
La jornada electoral estuvo marcada por el boicot del influyente clérigo chií Muqtada al Sadr, quien se abstuvo de participar tras el fracaso de las negociaciones políticas que siguieron a las elecciones de 2021, cuando su bloque había logrado la mayoría parlamentaria.
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la “calma y el orden” con que se desarrollaron los comicios y expresó su confianza en que los actores políticos respeten los resultados. A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, el organismo internacional subrayó la importancia de una “formación de gobierno pacífica y oportuna que refleje la voluntad del pueblo iraquí y responda a sus aspiraciones de estabilidad y desarrollo”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.