
Coanil entrega a equipo de Jara propuestas sobre discapacidad intelectual e inclusión
Ejecutivos de la organización se reunieron con el jefe de gabinete del comando de la candidata para dialogar sobre el documento “12 medidas para un Chile más inclusivo”.
Para continuar con la difusión de las propuestas que preparó sobre discapacidad intelectual e inclusión, Fundación Coanil se reunió con representantes del comando de Jeannette Jara, para hacerle entrega del documento “12 medidas para un Chile más inclusivo”, que incluye una serie de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de las más de 300 mil personas con discapacidad intelectual que viven en Chile, según datos de la encuesta ENDIDE 2022.
Un grupo de ejecutivos de la organización, encabezado por el director asesor Pablo Coloma, la fiscal Alejandra Cadenas y la jefa de comunicaciones y marketing, Carolina Urzúa, sostuvo un encuentro con el jefe de gabinete de la candidata de Unidad Por Chile, Jorge Millaquén, donde compartieron el texto elaborado para los candidatos presidenciales y dialogaron sobre sus planteamientos y ejes principales.
El paquete de 12 propuestas aborda cuatro áreas fundamentales: atención temprana, educación, empleo y vida independiente. Entre ellas, se incluye la creación de un sistema nacional de atención temprana, la revisión del financiamiento de las escuelas especiales, el fomento del empleo protegido y la expansión de programas de vivienda tutelada, entre otras acciones que buscan garantizar una inclusión real y sostenible en el tiempo.
“Fundación Coanil lleva más de 50 años siendo un referente en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad intelectual en Chile, y por eso valoro profundamente su propuesta de ‘12 medidas para un Chile más inclusivo’. Coincidimos especialmente en la necesidad de fortalecer la atención temprana y avanzar hacia una mayor inclusión laboral. En mi gobierno, el compromiso es claro: ningún chileno ni chilena puede quedar atrás. Las más de 300 mil personas que viven con discapacidad serán una prioridad, porque la inclusión es base para el bienestar de Chile”, aseguró la candidata Jeannette Jara.
Mientras tanto, Pablo Coloma, director asesor de Fundación Coanil manifestó: “Todavía existen brechas profundas que impiden que las personas con discapacidad intelectual sean plenamente incluidas y creemos que buscar una solución a eso debe ser prioritario para el próximo gobierno. Valoramos la disposición del equipo de la candidata Jeannette Jara para escucharnos y analizar nuestras propuestas, en las cuales identificamos importantes puntos de coincidencia. Estamos convencidos de que con decisión política es posible avanzar rápidamente en medidas concretas que transformen la vida de miles de familias en el país”.
La reunión con el comando de Jeannette Jara se suma a la realizada con Evelyn Matthei durante su visita a la Escuela Los Lirios, en Quinta Normal, y la entrega del documento “12 medidas para un Chile más inclusivo” a los ocho candidatos presidenciales. De esta forma, Fundación Coanil busca instalar la discapacidad intelectual dentro del debate nacional, impulsando un diálogo transversal que permita avanzar hacia un Chile verdaderamente inclusivo, donde la diversidad sea entendida como una fuente de valor y no de exclusión.
Las propuestas
Entre las “12 medidas para un Chile más inclusivo” está la creación de un sistema de atención temprana para acompañar a las familias desde los primeros días de vida, evitando que condiciones de base se conviertan en barreras insuperables.
En materia educativa, Coanil advierte la urgencia de revisar el pago de subvenciones condicionado a la asistencia que castiga el financiamiento de las escuelas especiales cuando hay situaciones de dificultades de asistencia crónica.
El empleo es otro de los ejes críticos: actualmente, el 80% de los adultos con discapacidad intelectual no trabaja de acuerdo a estimaciones de la Fundación basadas en la encuesta ENDIDE 2022. En este sentido, Fundación Coanil propone avanzar en mayores incentivos para empresas que contraten personas con discapacidad intelectual, así como en la creación de un modelo de empleo protegido, siguiendo ejemplos internacionales.
La vida independiente es también parte de la agenda presentada. Para ello, se plantean programas de viviendas tuteladas y un sistema de asistentes personales que promuevan la autonomía y fortalezcan las capacidades de las personas con discapacidad intelectual.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.