
Con 14 partidas rechazadas y 19 aprobadas: Cámara despacha Presupuesto 2026 al Senado
Durante la sesión de hoy se dio el visto bueno a la reposición de recursos correspondientes a Vivienda, Transportes, Desarrollo Social, Mujer, Cultura, Ciencia y el Ministerio Público, así como la ratificación del presupuesto del Servicio Electoral.
La Sala de la Cámara de Diputados culminó la discusión, en primer trámite, de la Ley de Presupuestos 2026 con la aprobación de 19 partidas y el rechazo de las restantes 14. Asimismo, se repuso el articulado del proyecto con diversas indicaciones parlamentarias.
De igual modo, en las partidas, el Ejecutivo acogió propuestas de los parlamentarios, así como una reducción general en materia del pago de funciones críticas.
En esta segunda jornada de discusión, los diputados aprobaron 8 de las 16 partidas revisadas en la sesión, que se suman a las 12 aprobadas durante el día de ayer.
Puntualmente, se dio el visto bueno a la reposición de recursos correspondientes a Vivienda, Transportes, Desarrollo Social, Mujer, Cultura, Ciencia y el Ministerio Público, así como la ratificación del presupuesto del Servicio Electoral.
En la sesión del día lunes, se habían aprobado las partidas del Congreso Nacional, Poder Judicial, Contraloría, Economía, Hacienda, Justicia, Defensa Nacional, Obras Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales y Trabajo.
Por otra parte, se rechazó la reposición presupuestaria de los ministerios Secretaría General de Gobierno (Segegob), Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Energía, Medio Ambiente, Deporte, Seguridad Pública, junto a los recursos de la partida de gobiernos regionales y de Tesoro Público. Estos rechazos se suman a las partidas de Presidencia, Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Salud y Minería.
Con esto, la iniciativa se remitió así a segundo trámite en el Senado.
Vivienda, Seguridad y Medioambiente
Durante la sesión, el debate de las partidas de Vivienda y Seguridad Pública concitaron una mayor discusión.
En el primer caso, se debió a la rebaja en materia de subsidios que contenía la propuesta del Gobierno y que desde el Congreso se pidió corregir. Al respecto, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, aclaró que el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) ya ha logrado entregar 230 mil soluciones habitacionales, de una meta de 260 mil. Adelantó, además, que se van a dejar más de 120 mil casas que se inaugurarán por el próximo Gobierno.
Asimismo, informó que se recogió la solicitud parlamentaria y se aumentó la cantidad de subsidios DS49, pasando de 25 mil unidades a 40 mil, con un incremento del programa de 17,4 millones de UF. El punto favoreció la aprobación del ítem.
Por el contrario, en materia de Seguridad Pública -partida que se discute por primera vez desde la creación del ministerio- sus recursos fueron rechazados en forma transversal por la Sala (5 votos a favor, 116 en contra y 9 abstenciones).
La principal crítica fue que “el Gobierno no atiende una demanda fundamental de la ciudadanía”, al querer reducir sustancialmente los fondos para el Plan contra el crimen organizado y prevención del delito. Igualmente, que se mantenga un congelamiento de los dineros destinados a las policías.
En cuanto a los fondos rechazados del Ministerio del Medio Ambiente, desde la bancada republicana se sostuvo que esta repartición es la mayor amenaza al crecimiento económico del país.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.