Con ventaja de oposición y el PDG como partido clave: Así quedó conformado el Congreso

El Partido Republicano obtuvo más diputados y el pacto Unidad por Chile el bloque con más senadores.

Victoria de la oposición. Tras las elecciones, la Cámara de Diputados y el Congreso ya tiene definidos quienes ocuparon los 155 y 50 escaños respectivamente, siendo el Partido Republicano quien posee más diputados y el pacto Unidad por Chile el bloque con más senadores.

Con 40.458 mesas escrutadas de un total de 40.473, correspondiente al 99,96%, el bloque del oficialismo, Pacto Unidad por Chile (incluido el Partido Comunista, Socialista y el FA, entre otras fuerzas de izquierda y centro izquierda) fue la coalición con más diputados con 61. A eso se suman los tres de la otra lista del sector, Verdes, Regionalistas y Humanistas, con tresEn total son 66 los nuevos diputados del oficialismo.

Por otra parte, el pacto Cambio por Chile (Republicanos, Libertados y Social Cristiano) obtuvo 42 escaños, a quienes se suman los 34 de Chile Grande y Unido (Chile Vamos y Demócratas), lo que da un total de 76 diputados de oposición.

Uno de los grandes ganadores de la noche -y quienes podrían definir la balanza en un futuro- fue el Partido de la Gente. La colectividad de Franco Parisi obtuvo 14 escaños y, bajo la convicción de “no nos gustan las ideologías” -según su presidente- serán el partido a convencer en las votaciones dentro de la Cámara.

Finalmente, solo hubo un diputado independiente electo: Carlos Bianchi. 

Número por partido

Con 11.483 mesas escrutadas de un total de 11.483 mesas del país, correspondiente al 100,00%, el gran ganador de la noche fue el Partido Republicano que obtuvo 31 escaños, sumando 17 diputados más. Lo sigue la UDI con 18 y el Frente Amplio con 17.

El PDG se sitúa cuarto con 14, sumando 13 nuevos parlamentarios. Renovación Nacional obtuvo 13 y el Partido Comunista se quedó con los mismos 11 escaños.

El Partido Socialista perdió un escaño e igualó al PC con 11, dos más que el Partido de la Democracia y tres más que la Democracia Cristiana que se quedó con los mismo 8 puestos.

La colectividad de Johannes Kaiser, el Partido Nacional Libertario, alcanzó los 8 escaños. El Partido Liberal y el Social Cristiano obtuvieron 3.

Evópoli, Federación Regionalista Verde Social y el Partido Radical obtuvieron dos escaños cada uno, mientras que Acción Humanista, Demócratas, junto al único diputado independiente, obtuvieron uno.

Senado: casi un empate

Respecto a los escaños en el Senado, la oposición obtuvo una leve mayoría y el pacto Unidad por Chile se situó como el bloque con más representantes.

Puntualmente, la coalición que representa Jeannette Jara, obtuvo 20 puestos, sumando un parlamentario más y obteniendo el 40% de los escaños. 

Por otra parte la coalición Chile Grande y Unido (Chile Vamos y Demócratas) obtuvo 18 puestos y con el 36% de los escaños, son el segundo bloque con mayor representación.

Cambio por Chile (partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario), que hoy ostenta un solo asiento -el IND-PSC Rojo Edwards-, sumará otros seis. Así, el pacto tendrá siete representantes en la Cámara Alta.

El otro bloque del oficialismo, Verdes, Regionalistas y Humanistas, conformada por la FRVS y Acción Humanista, tendrá tres senadores, al sumar un nuevo escaño.

En tanto, seguirá habiendo dos independientes fuera de lista: Fabiola Campillai y Karim Bianchi.

Con esto, la oposición tiene ligera ventaja de 25 senadores contra los 23 del oficialismo, además de los dos independientes.

Electos según región

El Senado, renovó 23 de los 50 escaños para el periodo 2026-2034, en siete de las 16 regiones del país. En Arica y Parinacota escogió a Enrique Lee (independiente, cupo Demócratas) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal).

La Región de Tarapacá, que cuenta con igual número de escaños, será representado por Renzo Trisotti (Partido Republicano) y Danisa Astudillo (Partido Socialista).

Atacama, también con dos senadores, escogió a la actual diputada Daniella Cicardini (PS) y Yasna Provoste (Democracia Cristiana), quien logró la reelección, luego de la polémica que tuvieron la semana pasada.

Valparaíso, por su parte, tendrá cinco representantes: Andrés Longton (Renovación Nacional), Karol Cariola (Partido Comunista), Arturo Squella (REP), Diego Ibáñez (Frente Amplio) y Camila Flores (RN).

Maule, con mismo número de cupos, votó por Cristian Vial (IND-REP), Paulina Vodanovic (PS) -reelecta-, Beatriz Sánchez (FA), Andrea Balladares (RN) e Ignacio Urrutia (REP).

Como senadores por La Araucanía fueron electos Rodolfo Carter (IND-REP), Vanessa Kaiser (Partido Nacional Libertario), Francisco Huenchumilla (DC) -reelecto-, Ricardo Celis (Ind-PPD) y Miguel Becker (RN).

Finalmente, Aysén eligió a Miguel Ángel Calisto (IND-FRVS) y Ximena Órdenes (IND-PPD) -reelecta-.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista