
El proyecto de ley de Presupuestos 2026 fue aprobado por el Congreso Nacional tres días antes del plazo legal para su despacho, quedando listo para ser promulgado.
En su última jornada, la iniciativa fue revisada por una comisión mixta conformada por cinco diputados y cinco senadores, quienes resolvieron las 14 discrepancias producidas entre la revisión del Senado y la de la Cámara.
Posteriormente, el informe fue refrendado por la Cámara de Diputadas y Diputados por 66 votos a favor y 35 en contra. Luego, el proyecto de ley fue aprobado por el Senado por 27 respaldos y un rechazo.
Cabe recordar que el pasado lunes, 29 de 33 partidas del Erario fiscal habían sido visadas por el Congreso.
El Presidente del Senado, Manuel José Ossandón, afirmó que fue “un debate complejo porque cuando falta plata hay que hacer recortes y el desafío del próximo gobierno será aumentar los ingresos con el fin de atender las numerosas necesidades del país”.
En la instancia -presidida por la senadora Ximena Rincón- se repuso los recursos de las partidas del Congreso Nacional y de los sitios de memoria (con la precisión que señala que el 50% de lo asignado debe destinarse a actividades verificables); además de fondos para el Pase Cultural y reforzó los recursos destinados a Seguridad Pública y las policías.
En el acuerdo alcanzado en la mixta, se añadieron 5 mil millones de pesos para Carabineros y la Policía de Investigaciones. Estos fondos se destinarán a equipamiento tecnológico (4 mil 500 millones ) en la PDI y para gastos reservados en materia de inteligencia para Carabineros. Estos recursos se redestinaron desde la partida del Ministerio de Cultura a partir de un ajuste al financiamiento del Pase cultural.
En la misma línea, se repusieron recursos en la partida del Ministerio de Desarrollo Social en lo referido al Instituto Nacional de la Juventud. En este caso se añadió una glosa que estipula que a fines de junio de 2026 el ministerio debe entregar un rediseño institucional del organismo para evitar la duplicidad de funciones con otros servicios.
Por otra parte, se contaba una norma de quórum de la Partida 50 del Tesoro Público que tenía que ver con los aportes que los GORE hacen a las empresas públicas. En ese punto, en la Cámara de Diputadas y Diputados la votación del informe no alcanzó el quórum requerido para la mencionada norma.
Discrepancias resueltas
La Comisión Mixta resolvió las siguientes discrepancias surgidas entre ambas Cámaras.
– Se repuso la partida del Congreso Nacional, incluyendo los recursos de los expresidentes.
– Se repusieron los fondos para cuatro sitios de memoria: la Corporación de Expresos Políticos de Pisagua, la Casa de la Memoria José Domingo Cañas y la Corporación Estacional Nacional Memoria Nacional. Sin embargo, la Fundación Salvador Allende quedó definitivamente sin recursos
– Reposición de los recursos destinados para el programa Pase Cultural.
– Reforzamiento en, al menos 5 mil millones de pesos, de la partida de Seguridad Pública, destinando fondos especialmente destinados a las policías.
Desde el Ministerio de Hacienda precisaron que el Presupuesto 2026 totalizará $86,2 billones, lo que equivale a un crecimiento de 1,7% respecto de la Ley aprobada para 2025.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó: “La aprobación del Presupuesto es una buena noticia para Chile. (…) es mejor que el ingresado, ya que el trabajo parlamentario ha permitido incrementar los presupuestos de salud, seguridad, vivienda y educación, sin con ello aumentar el gasto total del proyecto original”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.