Contraloría ordena invalidar licitación de parquímetros en Ñuñoa tras denuncia de concejala Maite Descouvieres

El organismo fiscalizador determinó que las bases del concurso municipal permitían cobros en horarios no contemplados en la Ordenanza Nº21, configurando una ilegalidad. El municipio, encabezado por Sebastián Sichel, afirma que solo deberá modificar la ordenanza para mantener la concesión vigente.

La Contraloría General de la República ordenó a la Municipalidad de Ñuñoa iniciar un proceso de invalidación de la reciente licitación de parquímetros, tras acoger una denuncia presentada por la concejala socialista Maite Descouvieres Vargas, quien advirtió irregularidades en el concurso que entrega la explotación de más de 1.200 estacionamientos en la comuna.

Según el dictamen, las bases de la licitación “fijan zonas y horarios de cobro de estacionamientos que difieren sustancialmente de lo que establece la Ordenanza Municipal Nº21”, lo que permitió cobrar en horarios no autorizados por la normativa local. Por ello, Contraloría instruyó al municipio a iniciar la invalidación del proceso y remitir copia del acto que así lo disponga dentro de 10 días hábiles.

La concejala Descouvieres valoró la decisión del órgano contralor y sostuvo que el fallo abre la oportunidad para revisar la política de estacionamientos en la comuna.
“Hasta ahora, su implementación no ha logrado erradicar a los estacionadores ilegales ni generó el ordenamiento comunal que originalmente se planteó como justificación”, señaló a Interferencia.

La licitación cuestionada

El proceso municipal —bajo la administración del alcalde Sebastián Sichel— fue adjudicado a Granada SpA, empresa que ya habría comenzado a operar en algunas de las calles incluidas en el contrato. La concesión contemplaba la explotación de 1.219 calzos en distintas vías y en el entorno del Estadio Nacional durante eventos masivos, con cobro a los usuarios por el tiempo efectivo de uso.

Ante el dictamen, surge la incógnita sobre el futuro de la concesión. Sin embargo, la Municipalidad de Ñuñoa sostiene que la solución pasa simplemente por ajustar la normativa local.

La postura del municipio

En una respuesta enviada al medio, el municipio afirmó que el pronunciamiento de Contraloría “se refiere únicamente a un asunto formal relacionado con el horario de cierre de los parquímetros y la extensión más allá del horario diurno, sin implicar modificaciones respecto de la continuidad del servicio”.

Además, indicó que presentará al Concejo Municipal una modificación a la Ordenanza Nº21, alineada con lo acordado en el contrato vigente, para extender el horario de funcionamiento en barrios comerciales más allá de las 20:00 horas.

“Lo anterior es altamente demandado por los barrios como consecuencia de la delincuencia que emerge por la aparición de estacionadores ilegales en dichas zonas”, agregó la municipalidad.

Finalmente, el municipio aseguró que, una vez corregida la ordenanza, el servicio “podrá seguir operando en los términos licitados y aprobados por el Concejo”.

El caso abre un nuevo capítulo en el debate sobre la regulación del espacio público en Ñuñoa, en medio de tensiones entre fiscalización, seguridad y participación ciudadana.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista