Contraloría revela que más de 500 obras públicas habrían quedado sin terminar en última década

El ente de control analizó el Sistema de Registros de Obras GEO-CGR (SISGEOB), herramienta con la que también se detectó que hubo 13 proyectos cuyas obras fueron recontratadas hasta por un 50% más del valor inicial.

La Contraloría General de la República (CGR) reveló que 517 obras públicas registradas con término anticipado no cuentan con evidencia de recontratación, según el Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°17, que analizó más de 166 mil proyectos ingresados al Sistema de Registros de Obras GEO-CGR (SISGEOB) entre enero de 2015 y mayo de 2025.

En total, el organismo examinó 812 procesos de contratación —incluyendo licitaciones públicas y privadas, además de tratos directos— por un monto de $1,02 billones, en los que se verificó la interrupción anticipada del contrato original. Sin embargo, más de la mitad de estos proyectos no aparecen como recontratados, lo que motivará nuevas acciones fiscalizadoras.

Entre los servicios con mayores montos de inversión en obras paralizadas sin finalizar ni recontratar, destacan:

  • Servicio Metropolitano Sur, con 3 obras por $279.547 millones;

  • Junji, con 67 proyectos por $49.117 millones;

  • Serviu del Biobío, con 18 obras por $40.441 millones.

El análisis también muestra cómo ha evolucionado esta situación: en 2021 quedaron paralizadas 78 obras sin nuevos contratos; en 2022, 67; en 2023, 45; en 2024, 34; y en 2025, solo una.

Recontrataciones tardías y con sobrecostos

El informe identificó además 295 obras paralizadas que sí fueron recontratadas, por un monto total de $312.642 millones, pero con un promedio de 17 meses de espera para volver a operar. Dentro de estas, 13 proyectos presentan recontrataciones por más del 50% del valor original, llegando en algunos casos a superar hasta 3,3 veces el monto inicial.

Entre los organismos con mayor cantidad de recontrataciones figuran:

  • Junji, con 70 obras por $59.406 millones;

  • Dirección de Arquitectura RM, con 5 obras por $44.630 millones;

  • Dirección de Arquitectura de O’Higgins, con 3 proyectos por $24.262 millones;

  • Servicio de Salud de Reloncaví, con 2 obras por $14.345 millones.

Por año, las recontrataciones registradas ascienden a 34 en 2020, 33 en 2021, 18 en 2022, 11 en 2023 y 4 en 2024. En lo que va de 2025 no se registraron casos.

CGR anuncia fiscalización

Debido a las irregularidades detectadas, la Contraloría anunció que iniciará fiscalizaciones específicas sobre las 13 obras con recontrataciones superiores al 50% del monto original, así como sobre tres proyectos recontratados con la misma empresa. También podría ampliarse la revisión a otros casos que considere pertinentes.

Además, la CGR solicitará a los servicios públicos involucrados que actualicen la información contenida en SISGEOB y que detallen el estado de las obras cuyos contratos terminaron anticipadamente y que aparentemente no han sido recontratadas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista