COP30 entra en sus horas decisivas sin acuerdos

Mientras decenas de países exigen una hoja de ruta clara para abandonar los combustibles fósiles, China avalaría los borradores tal como están. Europa, España y más de 40 naciones piden elevar la ambición climática antes del cierre de la Cumbre de Belém.

La Cumbre del Clima de Belém (Brasil) encara sus últimas horas sin acuerdos definitivos y con un escenario de creciente tensión internacional. Los borradores publicados este viernes por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fueron duramente cuestionados por gobiernos y organizaciones ecologistas, que acusan una falta de “ambición” en los compromisos para frenar la crisis climática.

“Preferimos una COP larga, sin presiones y con acuerdos a la altura de las circunstancias”, señaló a Europa Press la directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal, Eva Saldaña, quien subrayó que el número de países que expresan su disconformidad con los textos preliminares aumentó a 40, entre ellos España.

Durante la mañana, la presidencia brasileña celebró un plenario informal para actualizar a las delegaciones sobre el estado de las negociaciones. Sin embargo, los borradores fueron rechazados por su falta de definiciones claras respecto a la transición energética. Para los países europeos, la prioridad es fijar una ruta concreta para abandonar los combustibles fósiles, mientras que China estaría dispuesta a aprobar los textos tal como están.

Europa presiona por una hoja de ruta para abandonar el petróleo

Uno de los puntos centrales del conflicto es la exigencia de decenas de países para que la declaración final incluya una fecha y un mecanismo para eliminar progresivamente el uso de petróleo, gas y carbón. La carta enviada a la presidencia brasileña —suscrita por 40 naciones— advierte que no apoyarán ningún documento que omita una transición “justa, ordenada y equitativa” lejos de los combustibles fósiles.

Según Bloomberg, ministros europeos consultaron este viernes si estarían dispuestos a vetar el acuerdo final si no incorpora esa hoja de ruta. Paralelamente, Colombia y Países Bajos lideraron una nueva iniciativa, apoyada por España, que busca asegurar que el texto final incluya un compromiso “ambicioso” de abandono de combustibles fósiles. Greenpeace estima que este movimiento ya cuenta con el respaldo de 80 países.

Horas clave en Belém

Para Saldaña, aún existen posibilidades reales de consenso: “Las próximas horas son vitales para elevar la ambición climática”. De mantenerse el actual desacuerdo, la COP30 podría extenderse más allá de su cierre oficial, como ha ocurrido en cumbres anteriores.

En una llamada urgente, el presidente de la conferencia, André Corrêa do Lago, pidió a las delegaciones que demuestren voluntad de compromiso, advirtiendo que un fracaso fortalecería a quienes buscan debilitar el multilateralismo. Señaló especialmente a Estados Unidos, ausente en buena parte de las negociaciones y que abandonará formalmente el Acuerdo de París en enero de 2026.

Con posiciones aún distantes y fuerte presión internacional, el desenlace de la COP30 se definirá en las próximas horas, en un contexto donde la urgencia climática exige acuerdos concretos y verificables.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista