De ser acusado por fraude al fisco a llegar al Senado: el caso del desaforado diputado Miguel Ángel Calisto

El diputado fue electo como nuevo senador por Aysén con el 31,90% de las preferencias -primera mayoría- (19 mil 113 votos), pese a la investigación en curso por desviar dineros de asignaciones parlamentarias a fines no previstos.

Pese a haber sido desaforado por una investigación de fraude al fisco, el diputado Miguel Ángel Calisto, fue electo como nuevo senador por Aysén con el 31,90% de las preferencias -primera mayoría- (19 mil 113 votos), según informó el Servicio Electoral.

Fue el pasado junio cuando el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella apuntando a que Calisto se coludió con su exasesora, Carla Graf, para pagar falsas asesorías parlamentarias con un perjuicio fiscal de $100 millones, “destinadas a desviar dineros de asignaciones parlamentarias a fines no previstos como financiamiento de campañas y gastos particulares”.

Posteriormente, la Corte Suprema acogió la solicitud de la Fiscalía Regional de Aysén para desaforar a Calisto, ratificando la decisión de la Corte de apelaciones de Coyhaique.

Con esta decisión del máximo tribunal, se despejó el camino para que el Ministerio Público avance en la investigación penal contra el diputado, quien ahora enfrenta el proceso sin fuero parlamentario.

UDI no, FRVS sí

Aunque Calisto intentó sumarse a la lista parlamentaria de “Chile grande y Unido”, Chile Vamos se opuso a respaldar a un diputado con problemas judiciales, mientras que Demócratas -principalmente su presidenta, Ximena Rincón– defendió su postulación.

Calisto acusó un “veto” desde la UDI, y posteriormente anunció su candidatura independiente al Senado con apoyo del pacto Federación Regionalista Verde Social (FRVS) Acción Humanista.

Aunque Calisto fue electo en un cupo del FRVS, no queda claro si en el Senado votará en línea con Demócratas -aún pertenece a su bancada- o con el oficialismo.

Aquí se lee la política desde la izquierda y la derecha. Nosotros en las regiones extremas, lo que estamos exigiendo son leyes e iniciativas de compensación territorial para que nuestras regiones puedan salir de la situación que viven. Por ende, mi primera lealtad no es ni con la izquierda ni con la derecha, es con la región”, explicó en aquella ocasión.

Escenario complejo

Según consigna El Mercurio, el escenario que alista la Fiscalía para el diputado complejiza su futuro en la Cámara Alta, dado que podría verse obligado incluso a abandonar su labor parlamentaria, según cómo avance el proceso en su contra.

Según explican, para que exista una “inhabilidad sobreviniente” tendría que enfrentar una acusación. Es decir, haberse superado ya la formulación de cargos y estar cerrada la causa o finalizadas las diligencias investigativas.

Además, tanto FRVS como Acción Humanista se encuentran dentro de los partidos que podrían desaparecer al no cumplir con los requisitos mínimos legales tras las elecciones, situación similar a la de Demócratas.

Según Ex Ante, en el Parlamento se habla de que Calisto mantendrá su independencia total, pero que han existido conversaciones para que se integre al nuevo comité que preparan los exmiembros de Demócratas, Matías Walker y Enrique Lee, además de Sebastián Keitel y Luciano Cruz-Coke, quienes integraban la bancada de Evópoli, tienda que también fue disuelta.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista