Debate presidencial: Experto llama a tratar la migración con prudencia y enfoque humanitario

Édgar Fuentes-Contreras, académico en Derecho Internacional, advierte sobre los riesgos de usar el fenómeno migratorio como herramienta electoral o asociarlo sin matices con la delincuencia.

En el marco del reciente debate presidencial, donde los ocho candidatos a La Moneda abordaron el fenómeno migratorio desde distintas perspectivas —legales, humanitarias y sociales—, el académico de la Universidad de los Andes y experto en Derecho Internacional, Édgar Fuentes-Contreras, hizo un llamado a que esta discusión se lleve a cabo con prudencia, sensibilidad y fundamento jurídico.

El profesor advirtió que reducir la migración a cifras o relacionarla de forma directa con fenómenos como la inseguridad o la delincuencia «es totalmente peligroso», ya que puede derivar en actitudes xenófobas y afectar la convivencia social. “La movilidad humana ha existido con naturalidad a lo largo de la historia”, señaló, recordando que no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de Chile.

Fuentes-Contreras recalcó que utilizar el tema migratorio como una “etiqueta” en campañas políticas puede distorsionar el debate e invisibilizar las complejidades del fenómeno. “Un enfoque simplista puede derivar en decisiones políticas que, lejos de resolver, profundicen los problemas sociales”, advirtió.

Si bien el académico reconoció que la migración es un derecho reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos —que establece que toda persona tiene derecho a salir de su país—, aclaró que ello no obliga a los Estados a aceptar indiscriminadamente a quienes lo soliciten. “Como todo derecho, el de migrar tiene límites. No se trata de ir donde uno quiera, sino de hacerlo dentro del respeto a la ley y al orden público”, explicó.

En esa línea, señaló que la migración irregular no puede considerarse válida y que cada país tiene el derecho de establecer sus requisitos, aunque subrayó que muchos gobiernos han optado por procesos de regularización u otras estrategias adaptadas a su realidad institucional.

Políticas coherentes y humanas

Más allá de los aspectos legales, Fuentes-Contreras insistió en que las políticas migratorias deben estar guiadas por la coherencia y el respeto a la dignidad humana. “Los Estados no pueden omitir su obligación de dar a los migrantes un trato justo, compasivo y en igualdad. Esa es la base del respeto a los derechos humanos”, concluyó.

En un contexto político marcado por discursos polarizados, el llamado del académico apunta a evitar el uso electoral del fenómeno migratorio y avanzar hacia una discusión seria, informada y libre de prejuicios.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista