Desaparece fiscal militar israelí que filtró video de abuso a preso palestino

El Ejército de Israel activó un amplio operativo para localizar a la exjefa de la Fiscalía Militar, general Yifat Tomer Yerushalmi, quien admitió haber filtrado imágenes del maltrato a un detenido palestino en una base militar. Los reservistas involucrados niegan los hechos y denuncian un proceso injusto.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron este domingo un operativo para dar con el paradero de la exjefa de la Fiscalía Militar, la general Yifat Tomer Yerushalmi, quien se encuentra desaparecida luego de reconocer que filtró un video que mostraba el abuso sexual de un prisionero palestino por parte de reservistas del Ejército en la base militar de Sde Teiman.

Según informó el Estado Mayor israelí, el jefe militar Eyal Zamir ordenó “emplear todos los medios a disposición” para localizar a la oficial lo antes posible. La última pista situaría a Tomer Yerushalmi en la playa de Hatzuk, en Tel Aviv.

La general admitió hace un año su responsabilidad en la filtración del registro, que provocó un fuerte escándalo interno y cuestionamientos internacionales sobre el trato a detenidos palestinos. Tomer Yerushalmi argumentó que decidió divulgar el material para “contrarrestar propaganda falsa” en contra de las fuerzas israelíes, aunque reconoció que su acción causó “un daño enorme” a la reputación del Ejército.

Tras su renuncia, la oficial debía ser interrogada en el marco de la investigación. El caso ha generado tensiones dentro de las FDI, al exponer prácticas de abuso en el centro de detención militar y la gestión interna de la denuncia.

Este domingo, los reservistas acusados comparecieron enmascarados ante los medios para negar los hechos y asegurar que han sido víctimas de un juicio mediático anticipado. “No guardaremos silencio. Seguiremos luchando. Solo pedimos justicia”, señaló uno de ellos, citado por el diario Yedioth Aharonoth.

En tanto, uno de los abogados defensores, Moshe Polsky, sostuvo que la filtración contaminó el proceso judicial y pidió revisar completamente los procedimientos internos. “A la fiscal el cargo le quedó grande. Es imposible seguir gestionando este proceso sin una revisión a fondo”, afirmó.

El caso ha reavivado el debate en Israel sobre la supervisión de las fuerzas militares, el trato a prisioneros palestinos y el rol de la Fiscalía Militar en la transparencia y rendición de cuentas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista