
Descubren en Siberia un ámbar de más de 100 millones de años
El hallazgo, realizado en la región rusa de Kémerovo, se suma a otros importantes descubrimientos paleontológicos en la zona de Shestakovo, donde también se han encontrado restos de dinosaurios y plantas fósiles.
Un ámbar de más de 100 millones de años fue descubierto en la región rusa de Kémerovo, también conocida como Kuzbás, en Siberia Occidental, según informó el servicio de prensa del Gobierno provincial.
El anuncio se realizó durante una reunión del consejo científico-metodológico en la ciudad de Kémerovo, donde destacados paleontólogos y geólogos revisaron los más recientes hallazgos en los yacimientos de Shestakovo-1, Shestakovo-3, Kochegur y Yantárnaya Gorka.
“Shestakovo, situado en el distrito de Chebulinski, se está desarrollando intensamente y adquiere cada vez más importancia en el mundo de la ciencia. Este año, nuestros geólogos y paleontólogos descubrieron aquí un ámbar único de más de 100 millones de años”, declaró el gobernador de Kuzbás, Iliá Serediuk.
Además del ámbar, los investigadores hallaron restos de grandes dinosaurios herbívoros y acorazados, así como ejemplares de plantas antiguas y piñas fosilizadas. Todos estos descubrimientos serán exhibidos en la sección de naturaleza del Museo Regional de Kuzbás.
Durante la reunión, el consejo abordó también las líneas de trabajo de la nueva escuela científica paleontológica, creada este año por instrucción del gobernador. Los científicos definieron una hoja de ruta que contempla la adquisición de equipos, trabajos de campo, participación en proyectos de subvenciones y colaboración con instituciones académicas y empresas del sector.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.