
Dolorosa derrota de Jorge Luchsinger Mackay en la Araucanía
El hijo del matrimonio asesinado fracasó en su intento de llegar al Senado y quedó fuera de los cinco escaños en disputa en la región.
La elección senatorial en la Circunscripción 11 de La Araucanía terminó con un duro revés para Jorge Luchsinger Mackay, quien no logró conquistar un escaño en la Cámara Alta pese a una campaña centrada en la seguridad, la reforma del sistema procesal y la defensa de las víctimas de la violencia rural.
Con el 100% de las mesas escrutadas —2.446 en total—, Luchsinger Mackay alcanzó 18.368 votos, equivalentes al 2,81% de los sufragios válidamente emitidos. Su lista, Chile Grande y Unido, obtuvo un total de 178.707 votos (27,32%), pero solo logró elegir a un senador: el RN Miguel Becker, quien fue la primera mayoría del pacto con 48.491 votoss (7,41)
En contraste, la elección estuvo dominada por Rodolfo Carter (IND–Republicanos), quien se alzó como la mayor votación de toda la circunscripción con 94.647 votos (14,47%), seguido de Vanessa Kaiser (PNL), que sumó 58.195 votos (8,90%). En la centroizquierda, el histórico democratacristiano Francisco Huenchumilla retornó con holgura al Senado tras obtener 56.194 votos (8,59%), mientras Ricardo Celis (IND–PPD) también logró asegurar un escaño con 40.197 votos (6,15%).
Los cinco senadores electos fueron:
- Rodolfo Carter (Republicanos)
- Vanessa Kaiser (PNL)
- Francisco Huenchumilla (PDC)
- Ricardo Celis (IND-PPD)
- Henry Leal (UDI)
En este escenario, la candidatura de Luchsinger Mackay —quien se presentó como independiente apoyado por la UDI y destacaba su trayectoria familiar, profesional y su compromiso con la seguridad— no logró capitalizar un respaldo suficiente dentro del pacto, quedando lejos de competir con las primeras mayorías.
El candidato de 60 años, casado y padre de tres hijos, centró su discurso en la necesidad de restablecer la paz en la región y en “hacer funcionar la justicia para todos”. Su figura además estuvo rodeada de alta visibilidad pública por el traumático caso familiar que marcó la última década en La Araucanía. Sin embargo, la votación obtenida demuestra que el electorado priorizó otras ofertas dentro del mismo sector.
La jornada electoral cerró con 654.015 votos válidamente emitidos y una participación total de 778.034 sufragios, en unos comicios donde los votos nulos y blancos alcanzaron un 15,94% combinado, una cifra significativa en la región.
La derrota de Luchsinger Mackay confirma el reordenamiento interno de la derecha en La Araucanía, donde liderazgos más consolidados o con mayor presencia mediática —como Carter y Kaiser— lograron captar la mayor parte del apoyo del electorado.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.