
Elecciones 2025: Solo la mitad de los candidatos incluye medidas para proteger a los animales
Organización animalista denuncia el bajo compromiso político con el bienestar animal, pese al creciente interés ciudadano por estos temas.
A pocos días de las elecciones presidenciales del próximo domingo 16 de noviembre, un análisis realizado por la ONG Te Protejo reveló un dato preocupante: solo cuatro de los ocho candidatos a La Moneda incluyen medidas concretas para la protección y bienestar animal en sus programas de gobierno. Esto, pese al amplio respaldo ciudadano que estos temas concitan y su creciente relevancia en las discusiones sobre desarrollo sostenible y ética social.
Los candidatos Jeannette Jara y Evelyn Matthei son quienes presentan propuestas más integrales. La primera apuesta por políticas que van desde la tenencia responsable y la esterilización masiva de mascotas, hasta la transformación progresiva de los zoológicos en parques de conservación. Matthei, en tanto, plantea fortalecer la infraestructura y regulación para el bienestar animal, así como generar espacios públicos seguros para la convivencia con animales sin dañar la biodiversidad.
Franco Parisi, por su parte, propone incluir la figura del “cuidado compartido de mascotas” en su agenda familiar, mientras que Eduardo Artés menciona medidas enfocadas en la protección de la fauna terrestre y marítima. En contraste, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no incluyen medida alguna relacionada con la vida animal en sus propuestas.
“Incorporar el bienestar animal no es solo una necesidad ética, sino también una acción urgente en términos de salud pública, educación ambiental y desarrollo sostenible”, señaló Nicole Valdebenito, directora de Incidencia de Te Protejo. La organización también intentó entregar propuestas específicas a todos los comandos presidenciales para mejorar la regulación en experimentación con animales, sin obtener respuesta.
Francisca Ugalde, gestora de Incidencia de la ONG, remarcó: “El trato que damos a los animales refleja quiénes somos como sociedad. Chile necesita avanzar hacia una convivencia más respetuosa con cada forma de vida”.
El llamado ahora es claro: que quien asuma el poder en marzo de 2026 incorpore en su agenda de gobierno acciones reales y urgentes para proteger a todos los seres sintientes del país.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.