
Empresaria Paula Behnke vuelve a la carga contra Bodegas San Francisco: “Empresarios intocables, trabajadores desechables”
A casi un año del incendio que arrasó con sus bodegas en el centro logístico Vespucio, la empresaria Paula Behnke, directora de Behnke Empresas, denuncia nuevas irregularidades y apunta directamente a Bodegas San Francisco (BSF) por “negligencia estructural, impunidad y riesgo inminente para miles de personas”.
A través de una publicación en sus redes sociales titulada “Bodegas San Francisco: bomba de tiempo a la vista”, la empresaria Paula Behnke volvió a denunciar presuntas irregularidades y negligencias graves por parte de la compañía de bodejaje, una de las mayores operadoras logísticas del país.
Behnke —conocida por su activismo empresarial y por alertar sobre malas prácticas en el sector inmobiliario e industrial— acusa a BSF de operar fuera de norma, poner en riesgo la vida de trabajadores y arrendatarios, y mantener vínculos privilegiados con autoridades municipales que habrían permitido el funcionamiento de instalaciones sin recepción final.
“Una ruleta rusa con personas adentro”
En su denuncia, Behnke menciona el incendio de 2024 en el centro logístico Vespucio, donde operaba la empresa Lubricantes y Combustibles Chile SpA (Lub Chile) como arrendataria de cuatro bodegas. Según ella, ese siniestro —el tercero registrado en recintos de BSF— expuso la falta de medidas contra incendios y la ausencia de protocolos para el manejo de líquidos combustibles.
“BSF sabía perfectamente que allí se almacenaban lubricantes en grandes cantidades. Lo reconoció su propio abogado ante la Seremi de Salud”, señala Behnke.
“Cuando Bomberos llegó, el incendio ya era incontrolable. Dos bomberos resultaron heridos y la nave colapsó en apenas 11 minutos, cuando debía resistir 60. No fue un accidente inevitable, fue el resultado de una negligencia estructural”, añade.
“Empatía cero y omisión deliberada”
Behnke afirma que, tras el incendio, la respuesta de BSF hacia los arrendatarios fue fría e irresponsable, negando su propio conocimiento sobre el tipo de materiales almacenados.
“Me dijeron: ‘Es normal que empresas chicas quiebren’. Pero hay correos donde BSF pregunta expresamente por el Decreto Supremo N° 43, que regula el manejo de sustancias peligrosas. No hubo engaño, hubo omisión deliberada”, denuncia.
Irregularidades y conexiones políticas
La empresaria también cita un Informe de Contraloría (N°403/2020) que detectó pagos por más de $240 millones de Bodegas San Francisco Ltda. al cuñado del Director de Obras Municipales de Pudahuel, sin que este se inhabilitara.
“Ese director lleva años sumariado. ¿Resultado? Ninguno. BSF sigue operando miles de metros cuadrados sin recepción final. Se presentan como líderes del bodegaje, pero su verdadera trayectoria es hacer las cosas mal, con absoluta impunidad”, acusa Behnke.
A través de solicitudes por Ley de Transparencia y Ley de Lobby, Behnke afirma haber documentado recepciones exprés, ocultamiento de información y un entramado de razones sociales destinadas a diluir responsabilidades.
“Ningún servicio actúa. Todos dicen entender la gravedad, pero ninguno tiene competencia. En cuatro años, este gobierno no ha hecho nada pese a dos incendios graves en BSF. Impresiona ver cómo se normaliza la falta de fiscalización”, escribió.
La empresaria emplazó directamente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), al Seremi Metropolitano y a las Direcciones de Obras Municipales (DOM) de distintas comunas a ejercer control efectivo sobre las bodegas que operan fuera de norma.
Un gigante de la industria
De acuerdo con la información institucional disponible, Bodegas San Francisco (BSF) opera desde 1985 y cuenta actualmente con más de 2.130.000 metros cuadrados construidos en 14 centros logísticos: siete ubicados en Santiago, cuatro en regiones (Antofagasta, Chillán, Temuco y Puerto Montt) y tres en Lima, Perú.
La empresa ofrece arriendo de bodegas y centros de distribución de distintos tamaños —desde mini bodegas de 25 m² hasta complejos logísticos completos— bajo un modelo de “condominio de bodegas” que incluye «administración, seguridad permanente, servicios complementarios y conectividad con las principales rutas del país».
Con más de 1.000 clientes activos y 38 años de experiencia, BSF se define como líder del sector, destacando su misión de desarrollar infraestructura segura e innovadora, y su visión de consolidarse como referente en el mercado de arriendo de bodegas en Chile, promoviendo «relaciones de largo plazo con sus arrendatarios y una política de calidad basada en la excelencia operacional y la cercanía con los clientes».
Llamado a empresarios y arrendatarios
Finalmente, Behnke publicó una advertencia para quienes arriendan espacios industriales:
“No se puede arrendar ni habilitar un metro cuadrado sin permiso de edificación y recepción municipal. Si prometen estándares de seguridad, exijan los respaldos. En BSF no cumplen con la clasificación tipo A contra incendios. Si arriendas ahí, preocúpate… o más bien, ocúpate”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.