En medio de debate por su indulto: Krassnoff es condenado a otros 20 años de cárcel por secuestros y torturas

El condenado crímenes de lesa humanidad suma más de mil años de cárcel.

La ministra en visita de causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, dictó una nueva sentencia contra el exagente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Miguel Krassnoff Martchenko, condenándolo a 20 años de presidio por su responsabilidad como autor del secuestro calificado de 15 prisioneros políticos detenidos entre enero y septiembre de 1974 en el centro de detención Londres 38.

El fallo, emitido el pasado 11 de noviembre, coincide con la polémica generada luego de que el candidato presidencial ultraderechista, Johannes Kaiser, abriera la posibilidad de indultar a Krassnoff, quien acumula más de mil años de condena por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.

Según la resolución, la DINA —organismo represivo dirigido por Manuel Contreras— ejecutó una política sistemática de persecución, detención y tortura contra opositores del régimen. En ese contexto, Londres 38 funcionó como un centro clandestino de detención e interrogatorio, donde los agentes “no escatimaron en forma y métodos” para desarticular al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Junto a Krassnoff, la ministra condenó también a Nelson Alberto Paz Bustamante, a 5 años y un día de cárcel por el secuestro calificado de una de las víctimas, Mario Enrique Aguilera Salazar.

La sentencia describe que en Londres 38 se practicaron detenciones ilegales, torturas físicas y psicológicas, vejámenes sexuales, ejecuciones y desapariciones forzadas, todos delitos cometidos bajo una estructura jerárquica de mando que reportaba directamente a los superiores de la DINA.

En el ámbito civil, la Corte ordenó al Fisco indemnizar a las víctimas, reafirmando la responsabilidad del Estado en los crímenes cometidos durante la dictadura.

Krassnoff, quien actualmente cumple condenas en el Penal de Punta Peuco, suma más de 1.100 años de prisión por distintos casos de secuestro, tortura y homicidio, y su figura ha vuelto al debate público tras las declaraciones del aspirante presidencial que planteó la posibilidad de otorgarle un indulto.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista