Expresidente CPC alerta por avance de la informalidad: “Chile corre el riesgo de transformarse en una economía informal”

Ricardo Mewes cuestionó a los candidatos presidenciales por falta de propuestas “serias y novedosas” para frenar el comercio ilegal, contrabando y falsificación. Advirtió que el fenómeno avanza sin control, afecta la seguridad y podría poner al país “en un punto sin retorno”.

 

El ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, advirtió sobre el crecimiento acelerado de la economía informal en Chile y llamó a los candidatos presidenciales a asumir el problema con mayor profundidad y visión de Estado.

En una columna publicada en Ex-Ante, el dirigente gremial alertó que el país está “normalizando” actividades ilegales y que, si no se adoptan medidas efectivas, Chile podría encaminarse a convertirse en una economía informal.

Mewes sostuvo que el aumento del comercio ilícito, el contrabando y la falsificación responde a la demanda por productos más baratos, lo que fortalece redes vinculadas al crimen organizado transnacional.

“En los últimos años la economía informal ha aumentado, generando un impacto negativo en la estabilidad económica del país”, afirmó.

El ex líder empresarial cuestionó que los principales candidatos presidenciales aborden el tema con propuestas que considera insuficientes y repetidas:

“Todo suena más a una declaración de buenas intenciones… lo que se propone es una réplica de planes aplicados en los últimos 20 años sin éxito”.

Según Mewes, las iniciativas planteadas —como desalojar ferias ilegales, reforzar fiscalización o usar inteligencia artificial para detectar contrabando— ya han sido implementadas con distintos gobiernos, sin erradicar la informalidad.

Un fenómeno que va más allá del empleo informal

Mewes recalcó que la informalidad no solo precariza el empleo y merma la recaudación fiscal, sino que también pone en riesgo la salud de los consumidores y alimenta redes delictuales:

“La venta de productos falsificados puede poner en riesgo la seguridad de los consumidores… y fortalece organizaciones criminales”.

Si bien Chile mantiene una tasa de informalidad laboral cercana al 26% —menor que en buena parte de Latinoamérica— el ex titular de la CPC advirtió que una vez superado el 20%, “no hay vuelta atrás”.

Llamado a políticas estructurales

Mewes pidió a quienes aspiran a gobernar el país abordar el fenómeno “desde 3 mil metros de altura” y diseñar políticas integrales, de largo plazo, para evitar que el país quede atrapado en un circuito de ilegalidad y precariedad.

“Si no lo trabajamos en serio, nos estamos arriesgando a convertir a Chile en una economía informal, con devastadoras consecuencias para todos los chilenos”.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista