

Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
El exvicepresidente de Estados Unidos Richard B. Cheney, conocido mundialmente como Dick Cheney, murió a los 84 años debido a complicaciones derivadas de una neumonía y de una enfermedad cardiovascular, según confirmó su familia en un comunicado difundido este martes.
Cheney falleció la noche del lunes y su entorno lo recordó como “un hombre grande y bueno, que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir con valentía, honor, amor, amabilidad y pesca”. En el mensaje también se destacó el rol de su esposa, Lynne Cheney, con quien estuvo casado más de seis décadas, y sus dos hijas.
Con una extensa trayectoria en la política estadounidense, Cheney fue jefe de gabinete de la Casa Blanca bajo el gobierno de Gerald Ford, secretario de Defensa con George H.W. Bush —cargo desde el que supervisó la Guerra del Golfo— y vicepresidente durante los dos mandatos de George W. Bush. Fue una figura central en la respuesta estadounidense a los atentados del 11 de septiembre de 2001 y en la llamada “guerra contra el terrorismo”.
A lo largo de décadas, Cheney se consolidó como uno de los pilares del Partido Republicano. Sin embargo, en su etapa más reciente tomó distancia del rumbo de la colectividad bajo el liderazgo de Donald Trump, a quien criticó abiertamente. Incluso manifestó que votaría por la demócrata Kamala Harris en las elecciones de 2024.
Su carrera pública también estuvo marcada por recurrentes problemas cardíacos. El exvicepresidente sufrió su primer infarto antes de cumplir los 40 años y en 2012 se sometió a un trasplante de corazón, decisión que lo llevó a retirarse gradualmente de la vida política activa.
Con su muerte, Estados Unidos despide a una de las figuras más influyentes —y a la vez polémicas— de su política contemporánea.
Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
			
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.