Familiares de personas desaparecidas piden acciones urgentes en conferencia mundial organizada por el CICR

A finales de 2024, la Red de Vínculos Familiares registraba más de 284.000 personas desaparecidas, una cifra que representa apenas una fracción del total real.

La Cuarta Conferencia Internacional para Familiares de Personas Desaparecidas comenzó hoy en Ginebra con un mensaje claro: la angustia de las familias no puede seguir siendo ignorada y el mundo debe actuar ahora. El evento, organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) junto a Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, reúne a más de 900 participantes de más de 50 países, tanto presencial como virtualmente.

Desde Colombia hasta Sri Lanka, pasando por los Balcanes, el Sahel y otras regiones afectadas por conflictos, migraciones y violencia, miles de familias viven en la incertidumbre sobre el paradero de sus seres queridos. A finales de 2024, la Red de Vínculos Familiares registraba más de 284.000 personas desaparecidas, una cifra que representa apenas una fracción del total real.

“Detrás de cada persona desaparecida hay una familia que vive en el dolor”, dijo Cristian Rivier, jefe de la Agencia Central de Búsquedas del CICR. “Dar respuesta a sus necesidades no solo es un imperativo humanitario, también es clave para la paz y la reconciliación”.

Durante la ceremonia inaugural, transmitida en vivo por primera vez, se compartieron testimonios de familiares de desaparecidos, quienes reiteraron su llamado a que los Estados y la comunidad internacional enfrenten esta crisis global. En la ceremonia de clausura del 13 de noviembre, se leerá una declaración conjunta en la que exigirán acciones concretas para prevenir nuevas desapariciones, esclarecer casos pendientes y asistir a quienes buscan a sus seres queridos.

La conferencia ofrece un espacio seguro para el intercambio de experiencias, estrategias de afrontamiento, y visibilización del problema. Se abordarán temas como las barreras jurídicas, económicas y sociales que enfrentan las familias, así como propuestas para fortalecer la cooperación global.

“Las autoridades deben escuchar a las familias, prevenir nuevas desapariciones y ofrecer respuestas claras. Es una responsabilidad colectiva”, señaló Caroline Douilliez, jefa del Grupo Consultivo del CICR y una de las organizadoras del evento.

Chile y Latinoamérica: casos persistentes

En América Latina, países como Colombia, México, El Salvador y también Chile han enfrentado largas décadas de desapariciones vinculadas a dictaduras, conflictos armados y fenómenos migratorios. El trabajo del CICR en la región ha sido clave para visibilizar estos casos, apoyar en procesos de búsqueda y acompañar a los familiares.

La Red de Vínculos Familiares, liderada por el CICR, trabaja en todo el mundo para buscar personas desaparecidas y reunir familias separadas por conflictos, desastres naturales y migración forzada. La premisa es simple pero poderosa: toda persona tiene derecho a saber qué pasó con su ser querido.

Más información y transmisiones en vivo:

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista