Fátima Bosch hace historia: mexicana es coronada Miss Universo 2025 en medio de polémica con organizador del certamen

La joven de 25 años se convirtió en la cuarta mexicana en ganar el título, tras imponerse en Bangkok. Su coronación estuvo marcada por tensiones previas, luego de denunciar insultos y maltrato por parte del presidente del concurso en Tailandia.

La noche de Bangkok tuvo acento mexicano. Fátima Bosch, de 25 años y oriunda de Tabasco, fue coronada Miss Universo 2025 en la 74ª edición del certamen realizado en el Impact Challenger Hall de la capital tailandesa, convirtiéndose en la cuarta representante de México en obtener el título.

Bosch tomó la posta de la danesa Victoria Kjaer Theilvig, Miss Universo 2024.

Su triunfo se produjo tras una competencia dominada por candidatas latinoamericanas y caribeñas.

El Top 5 quedó conformado por las representantes de Costa de Marfil, Filipinas, México, Tailandia y Venezuela, siendo finalmente Bosch quien se alzó con la corona. Tailandia y Venezuela ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.

La chilena Inna Moll quedó entre las 12 finalistas.

Chilena Inna Moll clasifica entre las 12 finalistas en Miss Universo

Durante la ronda de preguntas, la mexicana dejó una de las frases más comentadas de la noche:

“Quiero poner mi voz al servicio de los demás para crear cambio. Las mujeres que nos paramos con valentía somos las que hacemos historia”, dijo, según citó El Universal.

Formación internacional y apoyo presidencial

Bosch estudió Diseño de Indumentaria y Moda en la Universidad Iberoamericana, con especializaciones en la Nuova Accademia di Belle Arti (Milán) y el Lyndon Institute (Vermont, EE.UU.). Su carrera dio un vuelco global con el certamen, pero también estuvo atravesada por un conflicto que escaló hasta la política mexicana.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó públicamente a Bosch después de que esta denunciara haber sido insultada por el presidente de Miss Universo, Nawat Itsaragrisil, quien incluso ordenó que personal de seguridad la retirara de una reunión de participantes.

“Mi reconocimiento. Ella vivió una agresión y muy dignamente dijo ‘no estoy de acuerdo’. Es un ejemplo de cómo las mujeres debemos levantar la voz”, señaló Sheinbaum.

El altercado con el organizador

El conflicto se originó porque Bosch y otras concursantes se negaron a realizar promociones obligatorias para patrocinadores del certamen.

“Me llamó tonta porque tenía problemas con la organización”, denunció Bosch ante la prensa en Bangkok.
“Yo no soy una muñeca para maquillar, peinar y cambiar de ropa. Vine a ser una voz para las mujeres”.

Itsaragrisil reconoció el altercado, dijo sentirse “incómodo”, pero aseguró que el personal de seguridad “no se acercó” a la mexicana. Más tarde ofreció disculpas públicas y anunció que respetaría la libertad de las participantes para aceptar o no trabajos de patrocinio.

El gesto de Bosch generó apoyo inmediato entre las concursantes: varias se levantaron de la reunión como señal de solidaridad.

Empoderamiento en la pasarela

Lejos de abandonar el certamen, Bosch reafirmó su compromiso con la competencia y con su mensaje:

“El mundo necesita ver que somos mujeres empoderadas. Nadie tiene derecho a callarnos”, afirmó.

Finalmente, convirtió esa voz en una plataforma ganadora y levantó la corona en una noche que no solo la consagró como Miss Universo, sino como un símbolo de empoderamiento femenino.

#MissUniverso2025 #FátimaBosch #México #Bangkok #EmpoderamientoFemenino #CertamenInternacional #Tailandia #ClaudiaSheinbaum #ElPeriodista

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista