
Francia busca renegociar su histórico acuerdo migratorio con Argelia
El primer ministro Sébastien Lecornu descarta la ruptura del tratado de 1968, pese a la presión de la ultraderecha y la reciente votación en la Asamblea Nacional que avaló terminarlo. La medida amenaza con elevar la tensión diplomática con Argel.
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, afirmó este lunes que el Gobierno buscará “renegociar” el acuerdo migratorio firmado con Argelia en 1968, descartando la opción de romperlo como demanda la ultraderecha.
“No creo en la derogación de este acuerdo, sino en su renegociación”, señaló el jefe de Gobierno ante el Parlamento, respondiendo a una interpelación de la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, quien considera el tratado “anacrónico” y perjudicial para Francia. Lecornu subrayó la necesidad de avanzar en este proceso “lo más rápidamente posible”.
El mandatario francés llamó también a evitar que las relaciones con Argelia se conviertan en un instrumento de debate interno. Una advertencia que coincide con críticas recientes desde el país magrebí, que acusa a París de utilizar temas bilaterales con fines políticos domésticos.
La Asamblea Nacional aprobó la semana pasada una resolución que abre la puerta a la ruptura del pacto, lo que representó una victoria inédita para el partido de Le Pen, que nunca antes había conseguido sacar adelante una propuesta propia. El acuerdo vigente ofrece condiciones especiales de entrada y residencia para ciudadanos argelinos en Francia.
El debate sobre el tratado se inscribe en un momento de alta tensión entre París y Argel, donde ambos gobiernos han cruzado acusaciones por detenciones, decisiones diplomáticas y posiciones sobre el Sáhara Occidental. Una ruptura del acuerdo podría profundizar la crisis entre ambos países y alterar un equilibrio histórico en las relaciones franco-argelinas.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.