Francia expresa “profunda preocupación” por bombardeo israelí en Beirut

París advirtió que el ataque, que dejó cinco muertos incluido el ‘número dos’ de Hezbolá, supone un grave riesgo de escalada y llamó a respetar el alto el fuego y la soberanía de Líbano. Hezbolá anticipa que Israel “debe preocuparse” por una eventual respuesta.

El Gobierno de Francia manifestó este lunes su “profunda preocupación” por el bombardeo que Israel llevó a cabo el domingo en el sur de Beirut, capital de Líbano, en el que murieron cinco personas, entre ellas Haizam Alí Tabatabai, considerado el ‘número dos’ de Hezbolá y líder de su brazo militar. París llamó a la “contención” para evitar un nuevo estallido regional.

A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores francés advirtió que el ataque supone “un riesgo de escalada en un contexto ya marcado por fuertes tensiones”, insistiendo en la necesidad de utilizar el Mecanismo de Supervisión del Alto el Fuego “para abordar las amenazas y evitar acciones unilaterales”. Añadió que este marco es “indispensable para garantizar la seguridad de la población civil, tanto en Líbano como en Israel”, y reiteró su respaldo al “estricto respeto de la soberanía y la integridad territorial del Líbano”.

Desde el propio movimiento chií, el jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Alí Daamush, aseguró durante el funeral de Tabatabai que Israel “debe preocuparse” por la respuesta que podría desencadenar el ataque, elevando aún más la tensión entre ambas partes.

El bombardeo tuvo lugar en el barrio de Haret Hreik, en el sur de la capital libanesa, y dejó además 28 heridos, según datos del Ministerio de Sanidad de Líbano. Tabatabai figuraba en la lista de los más buscados por Estados Unidos, que ofrecía una recompensa por información sobre su paradero.

Pese al alto el fuego acordado en noviembre de 2024, Israel ha llevado a cabo decenas de ataques contra territorio libanés alegando operaciones contra Hezbolá, posición que ha sido rechazada tanto por Beirut como por la propia organización, y criticada también por Naciones Unidas. El pacto establecía la retirada de fuerzas de ambas partes del sur del Líbano, aunque el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en territorio vecino, aumentando la preocupación por un posible nuevo frente de conflicto.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista