Gobierno descarta presencia operativa del PCC y Comando Vermelho en Chile

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, respondió al informe de la Fiscalía que mencionó vínculos de organizaciones criminales chilenas con bandas como el PCC y Comando Vermelho. La autoridad aseguró que estas no operan en el país, aunque son monitoreadas por policías e inteligencia.

 

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó este domingo que no existen operaciones activas en Chile del Primer Comando da Capital (PCC) ni del Comando Vermelho, dos de las bandas criminales más poderosas de Brasil, pese a que un reciente informe de la Fiscalía mencionó vínculos entre organizaciones locales y estos grupos extranjeros.

“Lo que sí está claro es que no hay operaciones de ninguna de esas dos organizaciones en nuestro país”, señaló el secretario de Estado en conversación con Mesa Central de T13. Sin embargo, precisó que ambas estructuras son objeto de seguimiento constante por parte de las policías y organismos de inteligencia chilenos, debido a su influencia regional.

El documento del Ministerio Público, publicado el 24 de octubre, advirtió que las bandas dedicadas al narcotráfico en Chile han evolucionado hacia formas más complejas y transnacionales, con conexiones en el Cono Sur y más allá. “Se identifican organizaciones con vínculos con el PCC y el Comando Vermelho”, señaló el informe, agregando también nexos con carteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

El texto destacó además la presencia supraterritorial del Tren de Aragua en el país, operando desde el norte hasta el sur.

Cárceles y crimen organizado

Cordero explicó que tanto el PCC como el Comando Vermelho se originaron en cárceles brasileñas, lo que para Chile representa una señal de alerta sobre el rol penitenciario en la consolidación criminal.

“La cárcel facilita el desarrollo de organizaciones criminales”, dijo. “Por el mecanismo de aglutinamiento y porque muchas nacen desde reivindicaciones carcelarias”.

El ministro advirtió que ambas agrupaciones son claves en la logística del narcotráfico regional, especialmente en el uso de puertos para enviar droga a Europa y Oceanía. Si bien sostuvo que no hay evidencia de que hayan utilizado puertos chilenos, agregó que sí existen intentos detectados.

Contexto regional

Las declaraciones ocurren días después de una masiva operación policial en Brasil. La denominada “Operación Contención” contra el Comando Vermelho en favelas de Río de Janeiro dejó al menos 121 fallecidos y más de un centenar de detenidos.

El escenario refuerza la preocupación por el avance del crimen organizado en la región y la necesidad de fortalecer capacidades de inteligencia y control fronterizo.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista