
Hamás afirma que sus combatientes atrincherados en Rafah no se rendirán
"El enemigo debe saber que el concepto de rendición y entrega no existe en el vocabulario de las Brigadas Qassam", afirmó el brazo armado de Hamás.
Los combatientes de Hamás atrincherados en la zona de Rafah, en el sur de Gaza, controlada por Israel, no se rendirán, según declaró el movimiento islamista este domingo, instando a los mediadores a encontrar una solución a la crisis.
«El enemigo debe saber que el concepto de rendición y entrega no existe en el vocabulario de las Brigadas Qassam», afirmó el brazo armado de Hamás.
«Exigimos a los mediadores que cumplan con sus responsabilidades y que encuentren una solución para garantizar la continuidad del alto el fuego e impedir que el enemigo utilice pretextos insignificantes para violarlo y aprovechar la situación para atacar a civiles inocentes en Gaza», afirmó el grupo.
En su comunicado, las Brigadas Qassam responsabilizaron a Israel de atacar a los combatientes, quienes, según el grupo, se estaban defendiendo.
Trascendió a finales de la semana pasada que cerca de 200 miembros combatientes de Hamás están atrapados o atrincherados en túneles en lo que queda de la ciudad más meridional de Gaza. Las partes están negociando el destino de estas personas.
Desde que el alto el fuego mediado por Estados Unidos entró en vigor en el enclave palestino el 10 de octubre, la zona de Rafah ha sido escenario de al menos dos ataques contra las fuerzas israelíes, que Israel ha atribuido a Hamás. El movimiento ha negado su responsabilidad.
Los mediadores egipcios han propuesto que, a cambio de un paso seguro, los combatientes que aún permanecen en Rafah entreguen sus armas a Egipto y proporcionen detalles sobre los túneles existentes para su destrucción, según indicó un funcionario de seguridad egipcio y recogió Alarabiya.
El enviado especial estadounidense Steve Witkoff declaró el jueves que el acuerdo propuesto para unos 200 combatientes serviría como prueba para un proceso más amplio de desarme de las fuerzas de Hamás en Gaza.
Por otra parte, las Brigadas Qassam anunciaron que entregarán este domingo el cuerpo del soldado israelí fallecido en 2014, Hadar Goldin, en Gaza.
Desde el alto el fuego, Hamás ha entregado los cuerpos de 23 de los 28 rehenes muertos. Hamás ha declarado que la devastación en Gaza ha dificultado la localización de los cuerpos. Israel acusa a Hamás de dilatar el proceso.
Israel ha repatriado a Gaza los cuerpos de 300 palestinos, según el Ministerio de Salud del territorio.
Además de la liberación de rehenes y la retirada de tropas israelíes de Gaza, el plan de paz presentado por el presidente de EEUU, Donald Trump, prevé que Hamás y otras facciones renuncien a participar en el gobierno del enclave. Según el mismo, el control de la Franja deberá ser entregado a un gobierno tecnócrata supervisado por una estructura internacional encabezada por el propio Trump.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.