Hezbolá advierte que “responderá” a Israel tras muerte de su número dos en Beirut

Naim Qasem, líder de la milicia chií, acusó a Israel de cometer un “crimen atroz” al matar al comandante Haizam Alí Tabatabai pese al alto el fuego vigente desde 2024. El grupo afirma que elegirá el “momento oportuno” para represalias.

El secretario general de Hezbolá, Naim Qasem, aseguró este viernes que la organización chií tiene “derecho a responder” por la muerte de su ‘número dos’ y jefe militar, Haizam Alí Tabatabai, fallecido en un bombardeo israelí perpetrado el fin de semana pasado contra Beirut, en pleno alto el fuego vigente desde hace un año.

“Este es un acto flagrante de agresión y un crimen atroz. Tenemos derecho a tomar represalias y determinaremos el momento oportuno”, afirmó Qasem en un discurso televisado, en el que rindió homenaje a la trayectoria de Tabatabai y destacó su rol clave en la reconstrucción de la milicia y su coordinación con otras facciones de la resistencia regional.

Según el dirigente, el ataque “buscó desmoralizar al partido y afectar su organización, gestión y distribución de tareas”. Aunque reconoció la muerte de Tabatabai como “una gran pérdida”, subrayó que el líder militar fue un enlace esencial entre grupos aliados en la región.

Sobre el primer aniversario del alto el fuego entre Israel y Hezbolá, Qasem sostuvo que el acuerdo “marcó una nueva etapa en la que el Estado libanés asumió la responsabilidad de expulsar a Israel y desplegar al Ejército”. Aseguró, además, que la resistencia impidió que “el enemigo lograra su objetivo de eliminarla”.

“El acuerdo se alcanzó porque perseveramos y enfrentamos al enemigo. Mataron a nuestros líderes, combatientes y a nuestro pueblo; destruyeron todo en un intento por acabar con la resistencia, pero fracasaron”, remarcó.

A pesar del pacto alcanzado en noviembre de 2024 —que exige la retirada de efectivos de ambas partes del sur de Líbano— Israel ha mantenido cinco posiciones militares dentro del territorio libanés. Tanto Beirut como Hezbolá han denunciado estos despliegues y los recientes bombardeos, mientras Naciones Unidas también ha expresado preocupación por estas acciones.

Israel sostiene que los ataques se dirigen contra “actividades de Hezbolá” y que, por ello, no violan el acuerdo de alto el fuego, una interpretación rechazada por las autoridades libanesas y por el propio grupo chií.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista