Histórica erupción en Etiopía: volcán Hayli Gubbi despierta tras más de 10.000 años

El macizo ubicado en la región de Afar entró en actividad este domingo, enviando una nube de ceniza que cruzó el mar Rojo y llegó hasta Yemen. Las autoridades piden extremar precauciones aunque no se reportan víctimas.

El volcán Hayli Gubbi, situado en la región etíope de Afar, en el noreste del país, entró este domingo en erupción por primera vez en más de 10.000 años, generando una amplia columna de ceniza que cruzó el mar Rojo y alcanzó el sur de la península Arábiga. Hasta ahora, las autoridades no han informado de víctimas ni daños de consideración.

Según la oficina de comunicación del Gobierno regional de Afar, la erupción —registrada alrededor de las 4.00 horas locales— fue “inusualmente grande en tamaño y sonido”. Las autoridades instaron a la población local a extremar precauciones y utilizar mascarillas para protegerse del polvo volcánico, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios.

El Gobierno regional también anunció el envío de un equipo sanitario para brindar atención de emergencia en las comunidades cercanas al macizo, ubicado en el valle del Rift, una de las zonas con mayor actividad geológica del planeta.

Los efectos de la erupción se han extendido más allá de Etiopía. Las autoridades de Yemen confirmaron que las nubes de ceniza alcanzaron varias regiones del país, impulsadas por los flujos de aire. Ante esto, han recomendado a la población permanecer en interiores, usar mascarillas y gafas protectoras al salir, y proteger herméticamente los depósitos de agua para evitar la contaminación por partículas.

El volcán Hayli Gubbi se ubica a unos 800 kilómetros al noreste de Adís Abeba, cerca de la frontera con Eritrea, y alcanza aproximadamente 500 metros de altitud. Su inesperado despertar tras milenios de inactividad genera preocupación, pero también confirma la intensa dinámica tectónica del valle del Rift.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista