Irán da por terminado acuerdo de cooperación nuclear con OIEA tras nueva resolución del organismo

Teherán acusa a la Junta de Gobernadores de aprobar una resolución “ilegal y políticamente motivada” y afirma que el pacto alcanzado en septiembre en Egipto “ya no tiene base práctica”. El OIEA exige información precisa sobre el uranio enriquecido y acceso inmediato a instalaciones bombardeadas.

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, anunció este jueves que el acuerdo firmado en septiembre en Egipto con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) “se considera oficialmente finalizado” tras la aprobación de una nueva resolución de la Junta de Gobernadores que exige a Teherán mayor transparencia nuclear.

La resolución, aprobada horas antes, reclama que Irán informe “sin más retrasos” sobre el estatus de su uranio enriquecido y facilite acceso a las instalaciones nucleares dañadas durante la ofensiva israelí de junio, a la que posteriormente se sumó Estados Unidos. Según Araqchi, esta medida “ilegal y políticamente motivada” ignora la “buena voluntad” de Teherán y “socava la credibilidad e independencia” del organismo internacional.

El canciller iraní afirmó que la decisión ya fue notificada al director general del OIEA, Rafael Grossi, y recordó que el acuerdo alcanzado en El Cairo ya había perdido “su base práctica” tras la decisión del E3 —Reino Unido, Francia y Alemania— de reactivar el ‘snapback’, mecanismo que permite reimponer las sanciones de la ONU levantadas tras el pacto nuclear de 2015.

El documento aprobado por la Junta exige que Irán cumpla plenamente con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), proporcione “información precisa” sobre el material nuclear bajo salvaguardias y otorgue “todo el acceso necesario” a los inspectores del OIEA. Además, solicita que Teherán aplique sin demoras el Protocolo Adicional firmado en 2003.

La ofensiva israelí contra instalaciones vinculadas al programa nuclear iraní se produjo en pleno intento de Washington y Teherán de reactivar un nuevo acuerdo tras el colapso del firmado en 2015, que quedó sin efecto luego del retiro unilateral de Estados Unidos en 2018 durante el primer mandato de Donald Trump.

Aunque Irán y el OIEA alcanzaron en septiembre un nuevo entendimiento para retomar parcialmente la cooperación, la reactivación del ‘snapback’ por parte del E3 y la nueva resolución del organismo vuelven a tensar las relaciones. Este miércoles, Grossi insistió en que Teherán debe permitir el acceso a las instalaciones bombardeadas y advirtió que “no sería lógico” que la resolución derivara en “una menor cooperación”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista