Irán dice estar dispuesto a negociar con EEUU cuando Washington “deje de imponer”

Araqchi acusa a Estados Unidos de falta de interés en un diálogo nuclear real y pide al OIEA crear un protocolo especial para las instalaciones bombardeadas en junio.

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, afirmó este miércoles que Teherán está “preparado para negociar” con Estados Unidos sobre el programa nuclear, pero sostuvo que las conversaciones llevan “mucho tiempo” suspendidas porque “los estadounidenses no están interesados” y continúan “tratando de imponer las cosas”.

En una entrevista con France24, Araqchi recordó que Irán ha estado dispuesto al diálogo “desde 2015”, año en que se alcanzó el acuerdo nuclear, e insistió en que la postura se mantiene intacta en 2025. “Estábamos negociando cuando Israel y Estados Unidos nos atacaron”, señaló.

El canciller recalcó que una negociación “real” debe ser seria y sin imposiciones. “Cuando el Gobierno estadounidense deje de imponer, será señal de que está realmente abierto a acuerdos beneficiosos para ambas partes, pero no vemos que actúen así actualmente”, lamentó.
También reconoció que no existe desde hace meses ningún “contacto ni intercambio real”, debido a la falta de voluntad que atribuye a Washington. “No tenemos prisa; esperamos a que los estadounidenses estén listos para una negociación real y no solo para pedir cosas exageradas”, agregó, criticando que la actitud de Washington vuelve “imposible” cualquier avance, pese a los intentos de mediación de países de la región.

La ofensiva conjunta de Israel y Estados Unidos contra Irán, en junio, paralizó los contactos que buscaban reactivar el acuerdo nuclear abandonado por Donald Trump en 2018. La respuesta iraní incluyó el lanzamiento de cientos de misiles y drones contra territorio israelí.

Araqchi abordó también la reciente resolución de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que exige a Irán entregar información sobre su uranio enriquecido y permitir nuevas inspecciones. Teherán rechazó el documento y dio por terminado el acuerdo de cooperación alcanzado en septiembre.

El ministro acusó a la Junta de adoptar una decisión “política y unilateral”, ignorando que varias instalaciones nucleares fueron bombardeadas durante el conflicto de junio. “Si no se tienen en cuenta las realidades sobre el terreno, se comete un error”, señaló.

Justificó que las plantas atacadas no pueden ser visitadas por motivos de seguridad, debido al riesgo de nuevas agresiones, la presencia de municiones sin detonar y posibles problemas de radiactividad y sustancias químicas. Por ello, afirmó haber informado al director del OIEA, Rafael Grossi, de la necesidad de un protocolo especial para esos complejos. “La agencia está de acuerdo con esto, pero la resolución no lo incluyó”, sostuvo.

Araqchi aclaró, sin embargo, que las inspecciones en instalaciones no atacadas continúan con normalidad.

En septiembre, Irán y el OIEA habían firmado un nuevo entendimiento para retomar la cooperación tras meses de tensiones por la ofensiva israelí. No obstante, la reactivación de sanciones por parte del E3 —Reino Unido, Francia y Alemania— volvió a deteriorar las relaciones.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista