Israel intensifica bombardeos en el sur de Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron nuevas “infraestructuras” del grupo chií en Chehur y Deir Kifa y ordenaron evacuaciones en la zona. Beirut y Hezbolá denuncian violaciones al pacto alcanzado en noviembre de 2024.

El Ejército de Israel lanzó este miércoles una nueva oleada de bombardeos contra lo que calificó como “múltiples infraestructuras de Hezbolá” en el sur de Líbano, en medio de un clima de tensión creciente pese al alto el fuego firmado a finales de noviembre de 2024 tras más de un año de enfrentamientos posteriores a los ataques del 7 de octubre de 2023.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando múltiples infraestructuras de Hezbolá en el sur de Líbano”, indicó el Ejército en un breve mensaje difundido por sus canales oficiales. Minutos antes, el portavoz militar en árabe, Avichai Adrai, había emitido “advertencias urgentes” para la evacuación de residentes en sectores de las localidades de Chehur y Deir Kifa.

Adrai afirmó que los ataques se dirigirían contra “infraestructura militar de la organización terrorista Hezbolá”, con el objetivo de “contrarrestar los intentos” del grupo de “reconstruir sus actividades en la región”. Además, instó a los habitantes cercanos a estos inmuebles a abandonar la zona: “Por su seguridad y la de sus familias, deben evacuar. Permanecer en el área designada pone en riesgo sus vidas”, advirtió.

Horas después, las FDI confirmaron la “eliminación” de un presunto miembro de Hezbolá en el área de Tiri, así como la muerte de otros dos supuestos integrantes del grupo en bombardeos previos contra distintos puntos del sur libanés.

Desde la entrada en vigor del alto el fuego, Israel ha llevado a cabo decenas de ataques aéreos argumentando que actúa únicamente frente a actividades de Hezbolá, por lo que asegura que no vulnera el pacto. Sin embargo, tanto el Gobierno libanés como la propia milicia chií han acusado a Tel Aviv de violar sistemáticamente los términos del acuerdo, críticas a las que también se ha sumado Naciones Unidas.

El pacto establecía que Israel y Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano, aunque el Ejército israelí ha mantenido cinco posiciones en territorio libanés, un despliegue cuestionado por Beirut y por el grupo chií, que exigen su retiro inmediato.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista