
Jara critica recortes en Vivienda: “Me incomoda profundamente que no se destinen los recursos necesarios”
Por otra parte, la abanderada dio a conocer su plan para impulsar la construcción de 260.000 viviendas y la rehabilitación o habitabilidad de otras 140.000 viviendas.
Durante su intervención en el debate presidencial de la Archi, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, continuó su critica contra el presupuesto destinado a la partida de Vivienda.
Recordemos que durante la jornada de ayer, la exministra expresó su desacuerdo con los recortes a subsidios habitacionales para, entre otras, cosas, subsanar deudas para ejecutar el Plan de Emergencia Habitacional: “No estoy para nada de acuerdo en las reducciones que se hacen en temas de vivienda y menos que se estén traspasando cuentas de un año para otro. Eso es un tema de gestión que el ministerio debió haber visto oportunamente”, sostuvo.
Al respecto, la abanderada explicó que en su programa de Gobierno, figura un “plan de vivienda que involucra un gasto cercano al 0,05% del PIB adicional a lo que hoy día está comprometido. Porque queremos primero impulsar la construcción de 260.000 viviendas más, la rehabilitación o habitabilidad de 140.000 viviendas”.
En cuanto al presupuesto destinado a Vivienda, la exministra de Trabajo planteó: “Me incomoda profundamente que no se destinen los recursos necesarios para vivienda. Y lo digo porque veo el drama de los chilenos y chilenas que no tienen hogar. Sé además que si queremos revertir las bajas tasas de natalidad en el país, esto no se va a solucionar con un bono de un millón de pesos como algunos están ofreciendo, sino que se soluciona con condiciones estructurales. Y en mi gobierno, quiero que la vivienda sea una realidad para las familias, así como también el derecho a llegar a fin de mes”.
Consultada por la posibilidad de regularizar tomas de terreno, Jara manifestó que “lo que uno tiene que revisar es si hay condiciones de reubicación o condiciones de ubicación en el mismo lugar. Y eso se hace en una conversación permanente con los dueños de los terrenos. Pero no tengo ninguna intención de promover nuevas tomas”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.