
Jara insta al Gobierno a reponer gasto social: “Chile necesita un presupuesto que cuide a su gente”
La candidata presidencial del oficialismo instó al Ejecutivo a revertir los recortes del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, especialmente en Vivienda, y a restituir recursos para programas sociales y de apoyo a adultos mayores.
La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, instó al Gobierno a reponer parte de los recortes en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, principalmente lo asociado al presupuesto en Vivienda.
Tras reunirse con parlamentarios de las Comisiones de Hacienda del Congreso, la abanderada expresó: “El Gobierno aún está a tiempo de corregir el ritmo y escuchar a las familias de Chile, porque nuestro país necesita un presupuesto que cuide a su gente y que no la deje sola”.
“Existen recursos clave para la calidad de vida de las personas que hoy día han sido excluidos de la propuesta que se ha llevado al Parlamento. (…) Queremos presentar una demanda por mayores recursos para gasto social en nuestro país, que se haga de forma responsable tanto con el gasto público como con la calidad de vida de las personas”, sostuvo.
Así, emplazó al Ejecutivo a “que reponga la cláusula de libre disposición”, asegurando que, en su eventual administración, “esta cláusula va a ser necesaria para poder exponer las prioridades de nuestra gestión con el financiamiento adecuado”.
En esa línea, anunció que, en su eventual Gobierno, se encargará de la reconstrucción de las viviendas de Viña del Mar, afectadas por el “incendio y otras catástrofes naturales”.
“Hacemos un llamado al Gobierno a que en el tema de vivienda se aumenten los subsidios que se van a entregar, tanto para los sectores populares por el Decreto Supremo 49, los sectores más vulnerables del país, como también para la clase media que se encuentra contenida en la posibilidad de obtener un subsidio a través del Decreto 19”, exigió Jara.
La candidata también solicitó la reposición de las glosas 8 y 9, “que habilitan la compra de terreno en precios, donde el valor del suelo como en la zona rural es más caro y que depende de la construcción de viviendas sociales”.
Otro requerimiento de la candidata fue por el programa adulto mayor. “Le solicitamos al Gobierno que se repongan los 20.000 millones de pesos que este programa ha costado y que ha tenido una cobertura de aproximadamente 190.000 personas”, indicó.
“Espero que el gasto social aquí se reponga, porque los problemas que Chile tiene no se van a solucionar recortando los recursos. Al contrario”, cerró.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.