
José Ramón Cárdenas desmenuza el fenómeno Parisi, el fracaso de las encuestas y el complejo mapa político tras las elecciones
En una extensa conversación con El Periodista TV, el publicista y magister en estrategia y marketing político ofreció una mirada crítica al desempeño de las encuestas, la irrupción inesperada de Franco Parisi y los desafíos que enfrentan Jara y Kast rumbo a la segunda vuelta del 14 de diciembre. También abordó el recambio generacional en el Congreso y la desconexión persistente entre la clase política y la ciudadanía.
En una nueva edición de Lo Justo y Necesario, transmitida por El Periodista TV, el publicista José Ramón Cárdenas analizó los resultados de las elecciones presidenciales, parlamentarias y senatoriales, poniendo énfasis en un factor que remeció el tablero político: la inesperada irrupción de Franco Parisi, quien se instaló como la tercera fuerza nacional pese a no figurar con fuerza en los sondeos.
“El fenómeno Parisi es lo más interesante de esta elección”, afirmó Cárdenas. “Nadie lo vio venir porque las encuestas no logran llegar a ese electorado: gente que no se define políticamente, que no quiere contestar preguntas y que vota desde sus dolores cotidianos, no desde la ideología”.
Para el analista, el resultado vuelve a demostrar que el sistema de encuestas chileno “no solo es impreciso, sino que perjudica a ciertas candidaturas al excluirlas desde el inicio del debate público”.
“Cuando un estudio dice que un candidato marca 2%, lo condena. Le quita entrevistas, lo saca de los debates y le resta credibilidad. Esa es una forma de intervención política que nadie está fiscalizando”, agregó.
Crítica a los encuestadores y analistas: “Se equivocan y vuelven como si nada”
Cárdenas fue tajante en su diagnóstico sobre la industria de la medición de opinión pública:
“Hay analistas y encuestadores que fallan estrepitosamente elección tras elección y aun así siguen siendo tratados como oráculos. No hay consecuencias. No hay revisión metodológica. No hay regulación”.
A su juicio, Chile necesita una superintendencia de encuestas que supervise financiamiento, metodologías y cumplimiento ético, especialmente en periodos electorales donde los resultados pueden definir o derrumbar candidaturas.
Segunda vuelta: Jara con más dificultades, Kast con terreno favorable
Sobre la disputa presidencial entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, Cárdenas señaló que el escenario «no parte parejo». El candidato republicano entrará a la segunda vuelta con un electorado más cohesionado.
“Kast puede sumar naturalmente a la base de Matthei y Kaiser. Su discurso ya está construido. Lo que necesita es administrar la ola”, afirmó.
Distinto es el caso de Jara, quien —según Cárdenas— deberá “romper el cerco ideológico” para conectar con votantes de Parisi y con un electorado indignado por la desconexión de la clase política.
“Su desafío es gigantesco: debe hablarle a una ciudadanía que no siente que el gobierno la haya escuchado en estos cuatro años”, señaló.
Recambio generacional: “Los jóvenes están conectando donde el establishment fracasó”
El nuevo Congreso también fue tema central en el análisis. Cárdenas destacó el arribo de figuras sub-40 al Senado y la renovación en la Cámara, aunque advirtió que el recambio no basta sin un cambio de enfoque.
“Lo que funciona en terreno es escuchar, tomar café, sentarse en la mesa. Muchos candidatos muy mediáticos —Musante, Sharp— no lograron esa conexión. Las redes sociales no reemplazan al trabajo territorial”, afirmó.
En la parte final de la conversación, Cárdenas enfatizó que Chile vive atrapado en una política reactiva, no estratégica.
“Tenemos leyes Zamudio, leyes Cholito… reaccionamos al problema del día. No hay un sueño país, una visión de 20 o 30 años”, dijo.
“El liderazgo hoy se define por encuestas, no por convicciones. Eso no es liderazgo: es tomar pedidos”.
Con la segunda vuelta fijada para el 14 de diciembre, Cárdenas anticipa un periodo “apasionante y decisivo”, donde las campañas deberán leer una ciudadanía que cambió y que ya no responde a categorías tradicionales como izquierda y derecha.
“El electorado está fragmentado en microcausas. Quien lea eso mejor, gana”, concluyó.
#Elecciones2025 #SegundaVuelta #JoséRamónCárdenas #ElPeriodistaTV #AnálisisPolítico #Parisi #Encuestas #Jara #Kast #ChileDecide #Congreso2025 #RecambioGeneracional #FenómenoParisi #PolíticaChilena #ElPeriodista
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.