
Juan Francisco Lecaros: el escritor que recorre los senderos donde empezó Chile
En conversación con Francisco Martorell en Lo Justo y Necesario de El Periodista TV, el autor de En busca de los comienzos de Chile (Ediciones B) propone mirar la historia desde la geografía y los antiguos caminos del Inca, la conquista y el barroco americano, invitando a los chilenos a “caminar el país”.
En el estudio de El Periodista TV, en pleno barrio Bellas Artes, Francisco Martorell recibió a Juan Francisco Lecaros, escritor, viajero y autor del libro En busca de los comienzos de Chile. Expedición a los senderos que nos fundaron, una obra que propone un giro en la forma de entender nuestra historia: partir por los caminos y la geografía antes que por las fechas y las instituciones.
Durante la conversación en el programa Lo Justo y Necesario, Lecaros relató cómo su mirada sobre Chile cambió después de vivir años fuera del país y reencontrarse con la geografía nacional en el norte, al aterrizar en Iquique. Desde ahí comenzaron sus recorridos por el Camino del Inca, el desierto, la cordillera y los antiguos senderos que usaron pueblos originarios, incas, conquistadores y arrieros.
“El postulado es sencillo: esta loca geografía creó una loca historia”, dice Lecaros, en referencia al clásico de Benjamín Subercaseaux. La aridez extrema del norte, la dureza de la cordillera, la ausencia de agua o vegetación en ciertos tramos y los pasos cordilleranos que aún hoy impresionan, serían claves para entender por qué Chile se pobló, se defendió y se organizó como lo hizo.
El libro parte con los changos, ese pueblo costero que habitó una franja durísima entre mar y cordillera, sin agricultura, cazando ballenas en frágiles botes de cuero. Desde allí, Lecaros va hilando los relatos: el avance inca hacia el sur, la llegada de los españoles, los errores y obsesiones de Valdivia, las guerras de conquista, el mestizaje y el barroco como gran herramienta de evangelización y fusión cultural en América Latina.
“Más que fechas, me interesan las personas, las costumbres, las épocas”, explica. “Trato de escribir historia con rigor, pero con la lógica de un cuento bien contado. Que cada frase te empuje a leer la siguiente”.
Lecaros es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina, presidente de la Fundación Simón de Cirene y es uno de los referentes nacionales en gestión social.
Martorell recordó sus propias experiencias caminando el Camino del Inca entre Cusco y Machu Picchu en los años 80, cuando casi no había turismo ni infraestructura, y coincidió con Lecaros en que recorrer esos senderos transforma radicalmente la comprensión de la historia: “No es lo mismo leerla en el living de la casa con aire acondicionado que congelarse en un paso cordillerano o cruzar el desierto con una mochila al hombro”, agregó Lecaros.
El autor, que también ha investigado sobre la Antártica y los tramos coloniales entre Cusco y Potosí, enfatiza que su trabajo no es académico clásico: “No soy de archivo, soy de pies. Camino, leo, selecciono, y luego trato de entrelazar historia y territorio”. En su nuevo libro, los “comienzos” de Chile llegan hasta la Independencia, condensando personajes y procesos complejos en capítulos breves y narrativos.
El programa también abordó el debate sobre la conquista, el genocidio, la violencia y el papel de la Iglesia y los misioneros, así como el peso del barroco y de las fiestas populares en la configuración de una América profundamente cristiana y mestiza. Lecaros insiste en que no se puede contar esta historia en blanco y negro: ni desde un hispanismo acrítico ni desde un indigenismo que desconozca los cruces y mezclas que efectivamente ocurrieron.
Hacia el final de la entrevista, Martorell le pidió una razón clara para que los lectores se acerquen a En busca de los comienzos de Chile. Lecaros respondió sin rodeos:
“Porque es una historia entretenida y rigurosa, que pone el acento en la gente y en los caminos. Y porque leerla te permite viajar mejor: no sólo caminar una huella, sino entender qué pasó allí hace 500 años”.
El conductor cerró el espacio con una invitación directa a la audiencia: “Sobre todo para quienes les gusta la aventura, viajar, conocer y conocer informados. Hay demasiada gente que viaja sin saber a dónde va y vuelve sólo con un imán para el refrigerador. Este libro ofrece algo más: contenido, contexto y sentido para esos viajes”.
#ElPeriodistaTV #LoJustoYNecesario #FranciscoMartorell #JuanFranciscoLecaros #EnBuscadelosComienzosDeChile #HistoriaDeChile #LocaGeografía #CaminoDelInca #PueblosOriginarios #ConquistaDeChile #BarrocoAmericano #Mestizaje #ViajarConHistoria #SenderosDeChile #GeografíaEHistoria #LibrosRecomendados #EntrevistasEP #CulturaChile #LiteraturaHistórica #CentroDeSantiago
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.