
Justicia argentina confirma procesamiento de Alberto Fernández por presunta corrupción
La Cámara Federal de Buenos Aires ratificó el procesamiento, el embargo de bienes y la prohibición de salida del país para el expresidente, acusado de favorecer a la pareja de su secretaria en millonarios contratos de seguros durante su mandato.
La Cámara Federal de Buenos Aires confirmó este martes el procesamiento del expresidente argentino Alberto Fernández por su presunta participación en una trama de irregularidades en contrataciones de seguros durante su administración, un esquema que habría beneficiado directamente a Héctor Martínez Sosa, bróker y esposo de su histórica secretaria privada, María Cantero.
El tribunal, citado por el diario La Nación, sostuvo la imputación por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, al considerar acreditado un “direccionamiento delictivo y ejercicio de influencia” de Fernández para favorecer al corredor de seguros. La resolución describe además un vínculo personal y profesional entre el exmandatario y Martínez Sosa, quien fue su principal cliente entre 2010 y 2019, cuando Fernández ejercía como abogado y lobista.
Entre las pruebas valoradas destaca un mensaje en el que Fernández respondió “ya me ocupo” a Cantero, quien había manifestado preocupación por la pérdida de un contrato en el Ministerio de Exteriores. Para los magistrados, esta comunicación constituye un indicio de intervención directa del expresidente en la maniobra investigada.
Al confirmar el procesamiento, la Cámara Federal también ratificó el embargo de más de 14.600 millones de pesos argentinos (unos 9 millones de euros) sobre los bienes de Fernández y la prohibición de salir del país sin autorización judicial. De ser condenado, podría enfrentar una pena de entre uno y seis años de prisión, además de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La decisión valida así el fallo del juez federal Sebastián Casanello, quien en junio concluyó que la firma de Martínez Sosa concentró cerca del 60% de las comisiones pagadas por Nación Seguros a intermediarios entre 2020 y 2023, en pólizas emitidas a organismos estatales durante el gobierno de Fernández. Según la causa, el monto de estas operaciones habría superado los 2.250 millones de pesos —algo más de un millón de euros actuales—, aunque ajustado por inflación podría haber alcanzado cifras muy superiores.
El tribunal también confirmó los procesamientos de Martínez Sosa, de Cantero —acusada además de incumplimiento de deberes de funcionaria pública— y del expresidente de Nación Seguros, Alberto Pagliano.
La ratificación llega pese a que, en septiembre, la Fiscalía había solicitado la revocación del procesamiento al considerar insuficientes las pruebas reunidas y señalar la ausencia de testimonios clave, como el del exministro de Exteriores Santiago Cafiero.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.