Kicillof acusa a Milei de “odio y sometimiento” y lo insta a dialogar con provincias opositoras

El gobernador bonaerense criticó la política económica del presidente argentino y la “intromisión” de Estados Unidos, y exigió al mandatario “escuchar, corregir y respetar el federalismo”, tras quedar fuera de la reciente reunión con gobernadores convocada por Casa Rosada.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó duramente este sábado al presidente Javier Milei por su modelo económico, su estilo confrontacional y su negativa a incluir a mandatarios opositores en las instancias de diálogo político. En una carta pública, el dirigente peronista acusó al jefe de Estado de gobernar con “odio” y de impulsar un programa que “destruye el tejido social y productivo” de Argentina.

“Presidente Milei: los argentinos lo están pasando mal. Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo del país. Le pido que escuche, que corrija y que dialogue”, escribió Kicillof, enfatizando que el futuro de Argentina “no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la patria”.

El gobernador sostuvo que Milei mantiene una postura antidemocrática al excluir a los mandatarios opositores de las reuniones convocadas por el Ejecutivo, como la cita del jueves en Casa Rosada para discutir el presupuesto, la reforma laboral y otras medidas estratégicas. “Es un gesto contrario al espíritu federal”, advirtió, recordando que todos los gobernadores fueron elegidos democráticamente.

Kicillof afirmó que está dispuesto a discutir “con seriedad” los temas que el gobierno quiera abordar, pero subrayó que no renunciará a la defensa de los intereses bonaerenses ni a sus convicciones políticas. “No recibirá insultos ni agresiones, pero tampoco cederé en la defensa de mi provincia”, sostuvo.

“Intromisión” estadounidense


El mandatario provincial también criticó lo que calificó como “intromisión económica y política” de Estados Unidos en el programa económico de Milei, señalando que los dólares aportados por Washington —a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent— “pueden haber calmado a los mercados, pero no resuelven los problemas cotidianos de los argentinos”.

“Esta intervención implica pérdida de soberanía y dignidad nacional. El respaldo extranjero no reemplaza el respaldo del pueblo argentino”, subrayó.

La carta se publicó días después de que La Libertad Avanza consolidara su mayoría legislativa en las elecciones parciales, lo que refuerza el control del oficialismo en ambas cámaras.

Kicillof insistió en que la administración Milei debe gobernar “para todos los argentinos, dentro de la Constitución y respetando el federalismo” y recordó que será la ciudadanía, “dentro de dos años”, la que juzgará su desempeño en las urnas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista