Líderes del G20 llaman a solucionar los conflictos en Ucrania, Sudán y Palestina

Los participantes en la cumbre del G20 pidieron además la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU, que debería incluir a países de América Latina, África, la región de Asia y el Pacífico, destaca la declaración.

Los líderes de la cumbre del G20 llamaron a hallar una solución a los conflictos en Ucrania, Sudán, el territorio palestino ocupado y la República Democrática del Congo, según indica la declaración conjunta emitida este sábado.

«Nos esforzamos, guiados por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas en su conjunto, por lograr una paz justa, integral y duradera en Sudán, la República Democrática del Congo, el territorio de Palestina ocupado y Ucrania, así como por poner fin a otros conflictos y guerras en todo el mundo. Solo mediante la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad», afirma el documento.

La inauguración de la cumbre del G20, que se celebra en en Johannesburgo los días 22 y 23 de noviembre, estuvo precedida por tensas negociaciones sobre el documento final. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció con antelación un boicot al evento debido a la presunta opresión de la población blanca en Sudáfrica, y la parte estadounidense no participó en las conversaciones previas.

«Agradecemos a Sudáfrica su liderazgo este año. Expresamos nuestro compromiso de trabajar juntos bajo la presidencia estadounidense en 2026 y de reunirnos nuevamente en el Reino Unido en 2027, así como en Corea en 2028», subraya el documento.

Los participantes en la cumbre del G20 pidieron además la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU, que debería incluir a países de América Latina, África, la región de Asia y el Pacífico, destaca la declaración.

«Solicitamos la ampliación del Consejo de Seguridad para mejorar la representación de las regiones y grupos poco representados y no representados, como África, la región de Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe», afirma la declaración.

Según una fuente de Sputnik, Washington declaró su intención de no reconocer la declaración general de los dirigentes que participaron en el encuentro y exigió que se emitiera únicamente como una declaración presidencial. Los participantes de la cumbre aprobaron la declaración a pesar del boicot estadounidense.

«Creemos que esos problemas se resolverán rápidamente, no han afectado en absoluto a la actual cumbre del G20. Este no es el final de nuestra relación», declaró en una rueda de prensa en el marco de la cumbre el portavoz de la Presidencia sudafricana, Vincent Magwenya.

Al abordar la motivación de Trump, el portavoz presidencial señaló que la tarea de Sudáfrica consiste en respetar su decisión.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista