Llaman a cuidar flores endémicas tras polémicos registros en redes sociales

Personal de CONAF indicó que el fenómeno del desierto florido, que cubre zonas áridas y semiáridas de la Región de Atacama, requiere especial cuidado y respeto por parte de visitantes, pues allí se desarrollan especies nativas y que solo se pueden observar en esta zona del planeta.

Un enfático llamado a cuidar y proteger la flora y fauna presente en el desierto florido efectuó el guardaparque administrador del Parque Nacional Llanos de Challe, Moisés Grimberg Pardo, tras conocer recientes registros de visitantes que manipulan y pisotean plantas florecidas de garra de león (Bomarea ovallei) con total desprecio por esta especie endémica de la Región de Atacama.

“Hemos recibido, a través de redes sociales, fotografías de un supuesto miembro de un grupo de Instagram, denominado Flores Nativas de Chile, en que manipula con una actitud desafiante y de poco respeto por la naturaleza a dos plantas florecidas de garra de león, especie endémica, es decir, que crece exclusivamente en la zona del desierto costero de Huasco”, informó el profesional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Agregó que tal acción representa un peligro para el desarrollo y posterior ciclo de reproducción de la planta, pues “la manipulación de las flores puede alterar el proceso de polinización de las plantas, además del riesgo que conlleva pisar la zona de rocas en donde estas crecen, pues las expone a afectar sus tallos, es decir, a romperlas”, expresó Grimberg, lo que a la larga compromete el ciclo natural de la especie y del resto de flora y fauna que se relaciona con ella.

“Durante este año, destacamos el respeto que gran parte de la comunidad ha observado en las zonas de floración, sin embargo, eventos como el de las motos aplastando flores o de personas que por lograr una fotografía destruyen gran cantidad de plantas a su paso, comprometen la conservación del fenómeno del desierto florido”, indicó el administrador del Parque Nacional Llanos de Challe, lugar en donde se expresó con fuerza el fenómeno.

Desde CONAF informaron que el personal guardaparques cumple con brindar información, orientación y charlas de educación ambiental a las personas que llegan al parque nacional, además de efectuar los patrullajes planificados, en un contexto de alta demanda de público, sobre todo, tras un fin de semana largo, en el que el desierto florido alcanzó su máxima expresión.

Además, insistieron en llamar a la población de la región y a visitantes del desierto florido a cuidar y preservar este fenómeno natural, circulando por los senderos y caminos habilitados, reduciendo la velocidad en las rutas para evitar atropellos de fauna, absteniéndose de fumar, llevándose la basura y denunciado a las autoridades pertinentes a personas que corten, destruyan o manipulen las flores.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista