Macron anuncia comité para consolidar Estado palestino durante reunión con Abbas

El presidente francés presentó en París una instancia que trabajará en los aspectos legales e institucionales de un futuro Estado palestino, reafirmando su apoyo a la solución de dos Estados y la cooperación con la Autoridad Palestina.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este martes la creación de un comité destinado a consolidar el Estado palestino, en el marco de la visita oficial del mandatario de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, a París.

“Este comité se encargará de trabajar en todos los aspectos legales, constitucionales, institucionales y organizativos relacionados con la paz y la igualdad”, explicó Macron durante una rueda de prensa conjunta. Según el mandatario, la nueva instancia contribuirá a la redacción de una Constitución palestina y acompañará el proceso de reformas impulsado por la Autoridad Nacional Palestina.

Macron instó a Abbas a “dar prioridad a la celebración de elecciones” y avanzar en transformaciones, especialmente en el ámbito educativo. “En este momento crucial para el futuro de los pueblos palestino e israelí, así como de la región, quiero reiterar la profunda convicción de Francia de que solo una solución de dos Estados permitirá a ambos pueblos vivir en paz y seguridad”, subrayó.

El líder francés calificó la visita de Abbas como “una nueva etapa crucial en la relación entre Francia y el Estado de Palestina” y aseguró que ambos gobiernos asumieron “importantes compromisos conjuntos”.

Por su parte, Mahmud Abbas reiteró su compromiso con las reformas políticas y la convocatoria a elecciones “tan pronto como cesen los combates”. El dirigente palestino señaló que su administración está finalizando la Constitución, la ley electoral y la ley de partidos políticos, y destacó la revisión de los planes de estudio “según los principios de la UNESCO”.

Macron había anunciado en septiembre el reconocimiento del Estado palestino ante la Asamblea General de Naciones Unidas, una decisión que siguió los pasos de otros países como Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y España. El gesto fue interpretado como una respuesta al estancamiento del proceso de paz y a la ofensiva israelí sobre Gaza iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Israel, que ha criticado estas decisiones, mantiene su rechazo a la viabilidad de la solución de dos Estados, respaldada por la comunidad internacional.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista