Macron, Von der Leyen y Merz se bajan de la cumbre UE-CELAC en Colombia

La cita de Santa Marta sufrirá una fuerte merma de líderes europeos y latinoamericanos en medio de tensiones geopolíticas y polémicas diplomáticas. Solo Pedro Sánchez acudirá entre los grandes mandatarios de la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el canciller alemán, Friedrich Merz, no participarán en la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) prevista para este domingo en Santa Marta, Colombia. Las cancelaciones, confirmadas en las últimas horas, suponen un golpe para un encuentro que ya anticipaba baja asistencia de jefes de Estado.

El Elíseo ratificó este martes que Macron no viajará a Colombia, mientras que Von der Leyen y Merz retiraron su nombre del listado de participantes pese a que inicialmente figuraban en la agenda. Finalmente, la UE estará encabezada por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la alta representante para Política Exterior, Kaja Kallas, quien acudirá en representación de la titular del Ejecutivo comunitario.

Fuentes europeas señalaron que la participación será “limitada” y que el número de asistentes ha fluctuado en los últimos días tanto en Europa como en América Latina. Entre los líderes europeos, solo está confirmada la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En Bruselas admiten malestar por la ausencia de Von der Leyen, quien por protocolo suele asistir como coanfitriona a esta cita birregional. Sin embargo, un portavoz justificó su ausencia alegando la “actual agenda política europea” y la baja participación prevista.

Desde el Consejo Europeo recalcaron que la cumbre sigue siendo una oportunidad “importante” para reforzar los lazos entre ambos bloques. “En un período de volatilidad e incertidumbre, es vital que la UE continúe actuando como un socio fiable y predecible”, afirmó un vocero de Costa.

El presidente colombiano y anfitrión del encuentro, Gustavo Petro, acusó a “fuerzas ajenas a la paz” de intentar “hacer fracasar” la reunión. “En la nueva geopolítica fósil y antidemocrática se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten”, señaló en redes sociales.

La cita llega en un clima de alta tensión internacional, marcado por las fricciones entre Estados Unidos y Venezuela, las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de intervenir militarmente Caracas y recientes operaciones del Pentágono en el Caribe. A ello se suma la división regional reflejada en el aplazamiento indefinido de la Cumbre de las Américas en República Dominicana y el paso del huracán Melissa en varios países caribeños invitados.

La celebración de la cumbre coincide además con el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP), que se desarrolla en Belém, Brasil, lo que ha dificultado aún más la asistencia de mandatarios.

La reunión en Santa Marta pretendía relanzar el diálogo político birregional, pero las ausencias y tensiones diplomáticas anticipan un encuentro con escaso impacto político real.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista