Manouchehri y Cicardini ingresan denuncia en Fiscalía para investigar a diputado Araya

Asimismo, los diputados del PS apuntaron al Partido Republicano por “realizar una impresentable defensa corporativa de Araya”, pese al calibre de los antecedentes expuestos en un reportaje periodístico.

Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini ingresaron este viernes una denuncia en el Ministerio Público para que se investigue la presunta entrega de $1,7 millones desde el conservador de Bienes Raíces Sergio Yáber al diputado republicano Cristián Araya, revelada por un reportaje de CIPER Chile a partir de escuchas telefónicas del OS-7.

El antecedente surge en medio de la arista “Muñeca Bielorrusa” del Caso Hermosilla y del entramado de influencias que buscó frenar la acusación constitucional contra el exjuez Antonio Ulloa y además desacreditar a los diputados; en palabras de Manouchehri y Cicardini, a través de una operación política estructurada para difamarlos y socavar su trayectoria legislativa. El propio reportaje de Ciper apunta a la posibilidad que el financiamiento señalado al diputado Araya habría sido destinado a construir campañas mediáticas de ataque y de deslegitimación de su trabajo anticorrupción; especialmente tras su rol central en la acusación constitucional contra el exjuez Antonio Ulloa y en las denuncias que revelaron la existencia de la red de influencias vinculada a Luis Hermosilla.

“Estamos frente a hechos extremadamente graves. No es normal que un conservador investigado por lavado de activos diga en una escucha telefónica que entregó $1,7 millones a un diputado, y menos aún que ese diputado aparezca mencionado como parte de operaciones para difamarnos en plena lucha contra la corrupción que afecta a nuestro sistema judicial. Esto debe investigarlo la Fiscalía y debe investigarse ya”, sostuvo el diputado Manouchehri.

En esa línea, la diputada y senadora electa Daniella Cicardini añadió que el reportaje confirma una operación destinada a perjudicarlos por su rol en la acusación contra Ulloa y en las denuncias sobre la red de Hermosilla.

“Aquí no hablamos de rumores, hablamos de escuchas judiciales donde se sugiere incluso que pudo haber dinero de por medio para atacar a parlamentarios que denunciamos corrupción. Esto daña la democracia, daña la confianza pública y es simplemente miserable. Por eso llevamos el caso a Fiscalía. El país merece claridad”, afirmó.

En las últimas horas, personeros del Partido Republicano como el candidato presidencial José Antonio Kast y Arturo Squella, presidente de la colectividad, desestimaron la veracidad de los antecedentes expuestos en el reportaje.

En ese marco, Daniel Manouchehri afirmó que “el Partido Republicano ha montado una impresentable defensa corporativa del diputado Araya, protegiéndolo y enfrentando a la prensa en vez de responder. Acá no hablamos de opiniones políticas, sino de hechos concretos que salen a luz por interceptaciones telefónicas. Araya no ha aclarado si él fue o no a la casa de Yáber. Tampoco los medios han contrapreguntado. El Partido Republicano y Kast encubren acciones que incluso podrían ser delictivas. No se entiende por qué no le han suspendido la militancia a Araya”.

Junto a la diputada Cicardini, señalaron que continuarán impulsando acciones para desarticular las redes de tráfico de influencias que han salido a la luz en las últimas semanas.

“No nos van a intimidar, vamos a seguir enfrentando a esta red que actúa como una mafia dentro de las instituciones”, remarcó la senadora electa.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista