

Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
La dirigente opositora venezolana María Corina Machado presentó este martes el Manifiesto de Libertad, una hoja de ruta que, según explicó, contiene los principios para construir “una nueva era” en Venezuela y sentar las bases de un eventual gobierno de transición, más allá del mandato de Nicolás Maduro.
“Estamos en el umbral de una nueva era, una en la que nuestros derechos naturales prevalecerán. El largo y violento abuso de poder de este régimen está llegando a su fin. Una nueva Venezuela emerge de las cenizas, renovada en espíritu y unida en propósito, como un ave fénix”, señaló Machado en el documento, difundido por su equipo.
El texto sostiene que la dignidad y la libertad deben ser pilares fundamentales de la reconstrucción institucional. Propone, en primer término, garantizar el derecho a la propiedad y recuperar bienes “robados” durante años, calificando este principio como un derecho universal y no un privilegio de élites. También plantea que un futuro gobierno debe crear condiciones para “una economía libre y competitiva”, asegurando que la riqueza nacional no vuelva a concentrarse en un poder centralizado.
Machado imagina a Venezuela como un país líder en el hemisferio, “convertido en el principal centro energético del mundo, símbolo de independencia e innovación”.
Otro eje del manifiesto es la libertad de expresión, presentada como “piedra angular de toda libertad”. La opositora advierte que donde se silencian voces “se arraiga la corrupción y desaparece la justicia”, por lo que el país debe garantizar la posibilidad de hablar sin temor a censura ni represalias. También reivindica la “sacralidad” de la urna electoral y exige comicios seguros, transparentes y libres de manipulación: “Que las elecciones venezolanas vuelvan a ser símbolo de honor, no de opresión”.
El documento defiende además el derecho a la protesta pacífica, la necesidad de reformar los cuerpos de seguridad para restablecer la confianza ciudadana y la creación de un plan de retorno para los “nueve millones de venezolanos forzados a huir de su tierra”. En materia educativa, Machado propone “levantar nuevamente” un sistema que impulse el progreso mediante innovación y tecnología, dejando atrás “la cultura de la corrupción”. También denuncia la destrucción de la Amazonía venezolana como una “catástrofe ambiental y moral”.
La presentación de este manifiesto ocurre en un contexto de fuerte presión política. En las elecciones de julio de 2024, Machado fue inhabilitada para competir, y aunque la oposición denunció fraude, las autoridades proclamaron la victoria de Nicolás Maduro. Desde entonces, la dirigente permanece escondida “en algún lugar de Venezuela”, mientras que el candidato opositor que finalmente compitió en su lugar, Edmundo González, se encuentra exiliado en España.
Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.