Más de 160 proyectos compiten por el primer Premio Nacional de Inteligencia Artificial en Chile

La inédita convocatoria impulsada por el Ministerio de Ciencia y Fundación País Digital superó todas las expectativas. Según sus organizadores, el premio busca destacar iniciativas que usen la IA con impacto real, ético y territorial. Fuente: Ministerio de Ciencia / País Digital.

Chile se prepara para entregar, por primera vez, el Premio Nacional de Inteligencia Artificial, un reconocimiento que marca un hito en el desarrollo tecnológico local y que busca visibilizar iniciativas que han logrado transformar procesos, comunidades y sectores productivos a través del uso responsable de la IA. La respuesta a la convocatoria superó con creces lo esperado. Casi 600 proyectos se registraron en la plataforma oficial y, tras el cierre del periodo de postulación, 162 iniciativas quedaron habilitadas para competir en las cuatro categorías definidas por la organización.

El galardón es impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en conjunto con Fundación País Digital y el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), la AI Adoption Initiative (AIAI), el Instituto de Data Science de la Universidad del Desarrollo y Innovación El Mercurio. La alianza entre instituciones públicas, privadas y académicas es uno de los sellos del certamen, cuyo propósito es acelerar el uso de esta tecnología en diversos ámbitos, pero siempre desde una perspectiva ética y con impacto territorial.

El ministro de Ciencia, Aldo Valle, destacó la relevancia del premio tanto para el ecosistema digital como para el país en su conjunto: “Este reconocimiento es un paso clave para fortalecer la colaboración entre sectores y visibilizar el trabajo de quienes están impulsando la transformación digital con propósito, poniendo la tecnología al servicio de las personas”. En una línea similar, el gerente general de Fundación País Digital, Fernando Sánchez, subrayó que las postulaciones provenientes de startups, pymes, grandes empresas y organizaciones de todo Chile demuestran que la IA ya es una herramienta instalada en múltiples sectores y que, en muchos casos, está generando resultados concretos.

Aunque el proceso recién entra en su etapa de evaluación, ya se vislumbra el intenso trabajo que tendrán los comités técnicos. Desde los 162 postulantes iniciales serán seleccionados 40 proyectos, que avanzarán a la siguiente fase. De ese grupo saldrán luego 12 finalistas, tres por categoría, quienes deberán presentar sus iniciativas ante el jurado y la audiencia durante el evento oficial de premiación. Finalmente, a comienzos de enero se anunciarán los cuatro ganadores, uno por cada categoría.

La organización del Premio Nacional de IA sostiene que el objetivo no es solo premiar a los mejores, sino también instalar una conversación pública sobre cómo Chile debe avanzar en el desarrollo y adopción de tecnologías emergentes, con énfasis en la transparencia, el resguardo de derechos y la pertinencia territorial. Para los impulsores, el desafío es claro: convertir estas experiencias en ejemplos que motiven a otros actores a innovar y a posicionar al país como un referente regional en inteligencia artificial.

#InteligenciaArtificial #PremioNacionalIA #Tecnología #Ciencia #Innovación #PaísDigital #CENIA #Chile #TransformaciónDigital #Startups #Pymes #ElPeriodista

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista