
México lanza el “Mundial Social 2026” para llevar el fútbol y su riqueza cultural a todo el país
El programa, presentado por Gabriela Cuevas Barron junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, busca transformar la Copa del Mundo en una fiesta comunitaria con miles de actividades deportivas, culturales y turísticas en todo el territorio mexicano.
La coordinadora de México ante la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Gabriela Cuevas Barron, presentó este martes el Mundial Social 2026, un ambicioso programa que busca convertir la próxima Copa del Mundo en un motor de activación física, cultura y turismo para todo el país.
“Queremos que los balones rueden más allá de las canchas, que haya mundialitos, torneos y hasta cascaritas en las comunidades. Que la pasión de los estadios se viva también en las plazas públicas con transmisiones gratuitas”, afirmó Cuevas Barron en conferencia de prensa junto a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
La próxima Copa Mundial, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio en Canadá, México y Estados Unidos, será la primera en realizarse en tres países y con 48 selecciones nacionales. A 205 días de la inauguración en el Estadio Azteca —el primero en albergar tres Mundiales tras 1970 y 1986—, México apuesta por un modelo que combine deporte, cultura y desarrollo.
Cuevas Barron explicó que el programa social busca “transformar el evento en activación física de la sociedad y promoción turística internacional”, además de contribuir a los objetivos del Plan México, que aspira a posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo y consolidar un legado de infraestructura y políticas públicas duraderas.
El Mundial Social 2026 involucrará a dependencias federales, estatales y municipales, junto a la iniciativa privada, con un enfoque inclusivo y comunitario. En total, se organizan más de 177 Fiestas México 2026, 5.000 actividades y rutas culturales, y se lanzará la aplicación Conoce México para acercar la riqueza del país a residentes y visitantes.
El programa contempla además 74 Mundialitos en distintas categorías, 1.483 actividades en el plan “Vive Saludable, Juega Feliz”, un mundialito de robótica, más de 4.200 rehabilitaciones de canchas y espacios públicos y más de 10.600 murales y obras de arte urbano.
México espera recibir a más de 800.000 aficionados en sus tres estadios sede —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—, mientras que cerca de seis millones de personas disfrutarán gratuitamente actividades culturales, musicales y gastronómicas asociadas al torneo.
A nivel global, se estima que el Mundial 2026 registrará una audiencia acumulada superior a los 6.000 millones de televidentes.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.