Minsal aclara composición y alcance de deuda en sistema público de salud

Según precisaron, el monto de la deuda flotante -compromisos ya adquiridos pero aún pendientes de pago- asciende a 194 mil millones de pesos.

En medio de los cuestionamientos sobre el estado financiero del sistema sanitario, el Ministerio de Salud (Minsal) entregó una aclaración respecto a la deuda que afecta a la red pública, precisando su naturaleza, magnitud y evolución durante el último período.

Lo anterior luego que Radio Biobío, la deuda del Ministerio con sus proveedores alcanzaría más de USD 150 millones de dólares. La deuda que aumentaría a casi 500 millones de dólares si es que se suman las municipalidades y las corporaciones municipales.

Al respecto, la cartera precisó la cifra corresponde al conjunto de los 29 servicios de salud del país y no al Ministerio de Salud como institución. Se trata de deuda flotante, es decir, compromisos ya adquiridos pero aún pendientes de pago, y no de deuda vencida, concepto que implica obligaciones exigibles que no han sido cumplidas.

A la fecha, la deuda flotante asciende a 194 mil millones de pesos. De acuerdo con el Minsal, esta cifra se redujo en un 45% respecto de 2024, gracias a medidas de gestión y seguimiento implementadas en los servicios de salud para mejorar la utilización de recursos y fortalecer su administración.

Desde una perspectiva presupuestaria, el monto actual representa un 4,9% del presupuesto del subtítulo 22 —relativo a los gastos operacionales de los servicios de salud— y un 1,9% del presupuesto total de operación del sistema, considerando los subtítulos 21 y 22 en conjunto. Estas proporciones, indicó el Ministerio, sitúan la deuda “en un nivel manejable dentro de la estructura financiera del sistema”.

El Minsal enfatizó que mantiene su compromiso con el fortalecimiento de la gestión financiera y con la sustentabilidad del sistema público de salud, subrayando que continuará impulsando medidas que permitan reducir la deuda y mejorar el uso de los recursos públicos.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista