Mulet acusa “conflicto de interés y falta de transparencia” de Pardow por vínculo de su pareja con Transelec

Catalina Iñiguez (cónyuge civil del exministro) es socia del estudio jurídico FerradaNehme, el cual ha representado –y lo hace hasta ahora en otras causas– a la empresa Transelec.

Jaime Mulet, diputado (FRVS) y presidente de la Comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro, Diego Pardow,  acusó un “conflicto de interés y falta de transparencia” por parte del extitular de Energía, tras revelar que su pareja tiene un vínculo con la empresa Transelec.

Resulta que la abogada, Catalina Iñiguez, pareja de Pardow, es socia del estudio jurídico FerradaNehme, el cual ha representado –y lo hace hasta ahora en otras causas– a la empresa de transmisión, que habría informado respecto al error en los sobre cobros de las cuentas de la luz un año antes de hacerse pública la situación.

Luego de la primera sesión de la Comisión revisora convocada para este viernes –a la cual no asistieron los gerentes generales de Transelec y las generadoras– Mulet informó que “he pedido algunos oficios que no se despacharon, pero he dado a conocer un antecedente que me parece importante, y creo que se debe aclarar. Es una información fidedigna y que tiene que ver con conflicto de interés que no se ha aclarado ni transparentado”.

“Es un punto relevante, porque su pareja en Acuerdo de Unión Civil es socia del estudio jurídico FerradaNehme. Y ese estudio –que entiendo que tiene causas pendientes– ha defendido legalmente a Transelec, una empresa que gatillo uno de los capítulos de la acusación a propósito de la información de la sobrevalorización de activos y que no se diera a conocer por parte del ministro, de forma rápida y pública, esa situación que afecta a todos los consumidores”, reveló.

Así, acusó “falta de transparencia” y “conflicto de interés”, el cual tampoco fue declarado en la declaración de patrimonio e intereses de Pardow, lo que significa “un problema”. “Es complejo. Tiene todo el derecho a explicarlo, puede haber alguna razón, y vamos a esperar a que lo explique, pero creo que eso evidencia una situación que complica las cosas”, sostuvo.

Por otra parte, Mulet desdramatizó los tiempos de votación, asegurando que “lo importante es que las cosas se hagan bien”. “Si hay cosas pendientes, entonces, lo primero que tengo que hacer es escuchar a una persona que se le está acusando constitucionalmente y después tomar la decisión”, cerró.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista