OCDE destaca reforma de pensiones en Chile proyecta estimaciones positivas en tasa de reemplazo

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) valoró hoy los beneficios de la reforma de pensiones realizada en Chile y señaló que con ellos el país se acerca a los estándares de ese organismo.

En su informe anual Pensiones de un vistazo 2025, publicado este jueves, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que agrupa a varias naciones de Europa, América y Asia, dedicó un apartado a la modernización del sistema previsional aprobado aquí en enero de este año.

Según el documento, el envejecimiento en Chile será muy rápido y, como consecuencia, la población en edad laboral —estimada entre 20 y 64 años— disminuirá en 23 por ciento en las próximas cuatro décadas, frente al promedio de 13 puntos en la OCDE.

En este panorama, las prestaciones mejoraron para los jubilados actuales y crecerán respecto a los futuros pensionados, gracias al aumento de la contribución obligatoria de los patronos, que pasó del 1,5 al 8,5 por ciento.

Los nuevos beneficios comenzarán a pagarse entre 2025 y 2026 y comprenden una compensación para las mujeres en sus rentas vitalicias, debido a su mayor esperanza de vida, lo cual no existía con anterioridad.

Esto, señala el boletín, permitirá mejorar la tasa de reemplazo neto, es decir, la diferencia real entre el salario laboral y el monto de la jubilación, en 61%, muy próximo al de la OCDE, que es de 63 para hombres y 62 para las mujeres.

Por otra parte, también hay mejoras sustanciales en el acceso a la Pensión Garantizada Universal (PGU) destinada a los adultos mayores cuyas jubilaciones son reducidas.

Con las nuevas normas, a partir de septiembre de 2025 las personas de 82 años o más reciben una PGU de 250 mil pesos (unos 260 dólares). A 18 meses de publicada la ley, la edad para recibir la PGU se reduce a 75 años y más tarde baja al límite de los 65.

Cabe destacar que la reforma previsional se aprobó durante el actual gobierno, bajo la dirección de la entonces ministra de Trabajo, Jeannette Jara.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista